
Una invocación a mantener la calma en el conflicto por el control de la azucarera Andahuasi formuló hoy la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, para evitar que el enfrentamiento genere violencia que perjudique a los trabajadores y a los efectivos policiales.
“(Hago) una exhortación y una invocación a la calma porque este conflicto está siendo tratado por instituciones especializadas y lo democrático, finalmente, es respetar las decisiones judiciales que se adoptan”, expresó.
Según dijo, hay un equipo de la Defensoría se encuentra en la zona ubicada en la provincia limeña de Huaura, distrito de Sayán, donde existe un enfrentamiento por el control de la empresa entre el grupo Wong y el conglomerado Bustamante.
Merino agregó que ante el anuncio de la intervención policial a la empresa, desde inicios de la semana, la Defensoría envío un equipo combinado con comisionados de Lima, Lima Norte, y la Oficina de Prevención de Conflictos, quienes coordinan con autoridades de Sayán, Huaura y Huacho, Ministerio Público, Policía Nacional, etc.
“Estamos trabajando intensamente para evitar una confrontación violenta, y si esta se produjera, ojalá no fuera así, garantizar el uso proporcional de la fuerza y la oportuna atención de salud”, comentó.
Minutos antes de la II Conferencia Nacional de Acceso a la Información Pública, donde participará como ponente, la defensora del Pueblo adelantó que ese equipo combinado permanecerá en el lugar el tiempo que sea necesario.
En la víspera, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, señaló que el Gobierno ha determinado que si la Policía Nacional interviene en el caso, debe hacerlo con el auxilio y apoyo de los representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial.
También ofreció sus buenos oficios para encontrar una solución pacífica al conflicto entre los grupos Wong y Bustamante Olivares, pero los representantes del primer conglomerado no asistieron a una reunión convocada por la Presidencial del Consejo de Ministros.