Los gobiernos regionales de Lima y Ancash, representados por sus presidentes, Ing. Nelson Chui Mejía y César Alvarez Aguilar respectivamente, suscribieron un acta de acuerdos de límite territorial, que ponen fin a las controversias entre las provincias de Barranca (Lima) y Huarmey, y Bolognesi y Ocros (Ancash).
Estos conflictos habrían sido originados por leyes de creación que datan desde la época de la Independencia.
La suscripción de la respectiva acta se realizó en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de la capital de la República, la misma que fue ratificada por su titular, Dr. Javier Velásquez Quesquén.
Chui calificó de histórico el acontecimiento dado que el problema data de 50 años. Asimismo, felicitó a los técnicos de la Dirección Nacional de Demarcación Territorial por los logros alcanzados.
Sin embargo, solicitó su apoyo en resolver otros conflictos de límites entre la provincia de Huarochirí y Lima Metropolitana, Cajatambo y Huánuco, y Cañete y Chincha (Ica), éste último resuelto favorablemente a la región Lima pero no aceptado por la otra parte, por lo que solicitó la intermediación del premier.
Otros cinco autoridades regionales también suscribieron sendas actas: Pasco y Ucayali, y Madre de Dios, Cusco y Ucayali. Sus representantes fueron los presidentes regionales del Cusco, Hugo Gonzales; de Ucayali, Jorge Velásquez; y de Pasco, Félix Rivera; así como el vicepresidente de Madre de Dios, Ángel Trigoso.
Por su parte, César Álvarez destacó que de esta manera se promoverá la paz entre pueblos que por años han vivido con odios innecesarios.
El Primer Ministro consideró que la definición de los límites en las seis regiones constituye un hecho histórico, pues se hizo de forma concertada y pacífica, y expresó su confianza en que el Congreso y Ejecutivo ratificarán los acuerdos.
Los trabajos se iniciaron con las respectivas áreas técnicas de demarcación territorial de los gobiernos regionales, luego fueron validados por las gerencias regionales y respaldados por los consejos regionales correspondientes, y remitidos a la PCM.