Las mujeres solas y adultos mayores son los grupos de mayor riesgo, indicó el Instituto Guestalt de Lima.
Las fiestas navideñas están cargadas de mucha emotividad, y aunque para algunas personas estas fechas sean motivo de alegría y reencuentro, para bastantes otras tienen un significado depresivo y de soledad. Así lo dio a conocer un estudio presentado por el Instituto Guestalt de Lima, que señala que en esta época la tasa de suicidios aumenta en 40%.
«La Navidad recuerda a las personas sus problemas económicos, la lejanía o la muerte de seres queridos, las rupturas amorosas y problemas familiares. Igualmente es la época del año en que las personas evalúan si cumplieron sus metas trazadas o no», señaló el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia Oliver, director del instituto de salud mental.
Asimismo, explicó que la «depresión navideña» se define como un estado de melancolía pasajera, que ocasiona el incremento de los casos de suicidios en un 40%, en comparación a otros meses del año.
El especialista indicó que son las mujeres solas y los adultos de la tercera edad, los grupos de mayor riesgo, debido a que se deprimen porque se sienten solos, abandonados o muchas veces incapaces en estas fechas.
TROME