García se quita la careta y admite no habrá aumento

El presidente Alan García cambió ayer nuevamente su discurso, ya no habló de incrementar los salarios de policías y militares en base a la “meritocracia”,
Alan García.

El presidente Alan García cambió ayer nuevamente su discurso, ya no habló de incrementar los salarios de policías y militares en base a la “meritocracia”, como lo hizo la semana pasada, esta vez aseguró que atender este pedido sería irresponsable e injusto, pues generaría hiperinflación y él no quiere dejarle una bomba de tiempo al próximo gobierno.

Pero García sí hablo de la ley aprobada por el Congreso para otorgar un bono excepcional a los miembros de las fuerzas del orden. Sostuvo que el Parlamento tendrá que resolver “con imaginación” y sacrificar proyectos de inversión para otorgar el referido bono, es decir que le sopló la pluma al Parlamento, para no perder la costumbre.

Luego dijo que la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, dará a conocer en los próximos días de dónde saldrán los recursos para dicho fin. “Yo pienso en los 29 millones de peruanos y no en un grupo, mi responsabilidad es para con todos y para con el futuro, dejar encadenado al próximo gobierno sería un acto de irresponsabilidad en el que no voy a caer”, acotó el mandatario tras asegurar que llegó por segunda vez al gobierno para construir la infraestructura que debe impulsar el desarrollo del país y no para generar hiperinflación aumentando los sueldos de todos los sectores. “El camino de la repartija, del aumento de sueldos, de meter en la ley Nº 20530 a todo el mundo, sólo conduce al desastre económico”, añadió. En otro momento se dirigió a los miembros de su partido diciendo que “de alguna manera somos responsables de la hiperinflación de hace 20 años y hoy nuestra principal preocupación debe ser no correr ningún riesgo de generar nuevamente ese peligro para todos los peruanos”.

Consultado al respecto, el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Luis Negreiros, remarcó que el reajuste de la escala remunerativa de acuerdo a la ley aprobada por el Congreso, a diferencia del bono extraordinario que es coyuntural, tiene que realizarse paulatinamente en un plazo de 5 años hasta lograr que se regule y dijo que debe basarse de acuerdo a la caja fiscal, pero sin olvidar la necesidad del personal militar y policial. Sobre el llamado que hizo García a los miembros de su partido, de no olvidar que fueron responsables de la hiperinflación de hace 20 años, Negreiros dijo desconocer a quién se refirió el mandatario. “No me siento aludido y, en todo caso, responsables de esa situación fueron el ministro de Economía y el presidente del Consejo de Ministros”, apuntó.

Por su parte, la vocera de la bancada nacionalista, Marisol Espinoza, enfatizó que el argumento usado por el presidente para negarse a elevar los sueldos del personal militar y policial demuestra que el país “no estaba blindado como decía García, ya que no hay nada para redistribuir”. Comentó también que el Estado ha dejado de recaudar desde el año 2008 más de S/. 6 mil millones por exoneración de impuestos que beneficia a empresas y por la negativa del gobierno para cobrar regalías al petróleo, con lo cual podrían elevarse los sueldos. Espinoza enfatizó que en el Plan de Gobierno del APRA de 2006, en las páginas 41 y 42, estaba el compromiso de elevar los salarios a las Fuerzas Armadas y policiales.

 

LA PRIMERA