Tras el derrame de ácido clorhídrico registrado el pasado jueves 21 de abril en el distrito de Santa María, la Municipalidad Provincial de Huaura a través del área de Asesoría Jurídica, está evaluando el interponer acciones legales contra la Empresa Quimpac, por los posibles daños y perjuicios ocasionados.
Según adelantó el asesor legal, Dr. Jorge Landa Galliano, se viene recopilando toda la información, incluyendo la declaración del chofer de la cisterna que trasladaba el líquido tóxico, a fin de hacer resarcir a Quimpac los daños causados, con las 20 toneladas de químico que le pertenecía.
Entre las indagaciones, se contrastará la autorización otorgada para el traslado de grandes cantidades de insumo químico, que deben ser transportados en unidades debidamente acondicionadas y con un permiso especial.
“En salvaguarda de los vecinos campiñeros, que es la principal preocupación de la primera autoridad edil, estamos recabando información y dando seguimiento de los daños dejadas por la materia tóxica”, indicó el funcionario edil.
Asimismo, adelantó que el burgomaestre huachano ha dispuesto brindar el apoyo y asesoramiento a los damnificados, quienes deberán de acreditar los daños personales para proceder a su indemnización, así como atender los reclamos de reparación por los perjuicios ocasionados con la muerte de sus animales y en sus terrenos de cultivos.
Estas acciones se adoptarán, toda vez que a la fecha la empresa de la sal no ha asumido ningún compromiso, luego de poner en riesgo la vida de la población de Santa María. Además que servirá de ejemplo para que no vuelva a ocurrir este tipo de hechos funestos.
En tanto se espera, que inicien las medidas de prevención o de desinfección de toda el área, para evitar que se siga contaminando este sector agrícola y ganadero.
Debemos, remarcar que el día de la emergencia el Alcalde Provincial se apersonó al lugar e inició las gestiones ante el Ministerio Público y la Policía Nacional, a fin de que se apersonen y verifiquen el delito cometido.