Ciudades de la Región Lima “colapsaron” durante simulacro de sismo y tsunami.

Los servicios de salud y comunicaciones fueron los sectores de mayor vulnerabilidad ante un eventual terremoto y tsunami de grado 7.9 como el simulado hoy a las 10 de la mañana. “Ha sido un evento positivo porque nos ha permitido medir la vulnerabilidad en varios sectores, principalmente en las comunicaciones y en salud. De acuerdo a nuestros estimados, los hospitales no podrán atender a la gran cantidad de heridos que tendríamos en caso de un desastre natural de esta magnitud”, indicó César García, Jefe Regional de Defensa Civil, quien comandó el simulacro.

A las 10 en punto se activaron las alarmas y sirenas en toda la región iniciándose el simulacro. En la ciudad de Huacho la Policía Nacional detuvo el tránsito de vehículos, mientras que los peatones y pobladores formaban círculos en medio de la calle, lejos de las viviendas.

Los edificios de oficinas, escuelas, universidades, hospitales y entidades públicas, evacuaron a su personal para ubicarse en los cruces de las avenidas. Incluso algunos peatones se sumaron al simulacro de manera voluntaria demostrando interés en el tema de prevención de desastres.

Desde la azotea de la Clínica San Pedro de Huacho, ubicada en la avenida Echenique 641, rescatistas del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, evacuaron a un herido utilizando camillas, poleas y cuerdas.

En el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), instalado en el Club Tenis de Huacho, César García y personal de DIRESA, la PNP, y otras instituciones, evaluaban los resultados del evento. “Hemos mapeado las zonas más vulnerables y será allí donde concentraremos nuestra atención para sensibilizar a la población sobre el tema de prevención de desastres y uso de mochilas de emergencia, de acuerdo a las indicaciones del presidente regional”, concluyó César García.