En estos primeros quince días oficiales como Congresistas de la República, es necesario saber que están haciendo los cuatro representantes electos por el Distrito Electoral Lima Provincias.
Se sabe que el congresista Wilder Ruiz Loayza ha sido elegido como integrante de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana que tiene como tareas primordial la lucha contra el flagelo de la delincuencia en todo el país.
El pasado domingo 14, Manuel Zerillo Bazalar estuvo por el histórico distrito de Huaura, participando de la ceremonia de homenaje al aniversario del Colegio “Generalísimo José de San Martín”, recibiendo un reconocimiento por parte del Teniente Alcalde de la municipalidad distrital de Huaura.
Hace dos meses, los dos congresistas de “Gana Perú”, estuvieron participando de la primera reunión de trabajo denominada “Presidencia Regional de Lima – Congresistas Electos de Lima Provincias”, en un restaurante del distrito de Santa María.
A ese evento concurrieron algunos Consejeros Regionales, los Alcaldes de Barranca y Huaral, los presidentes de las Comisiones Organizadoras de las universidades nacionales de Barranca, Alberto Contreras Mariño, y de Cañete, Fernando Quevedo Ganoza.
En el evento, el Presidente Regional Javier Alvarado planteó a los congresistas, trabajar en forma mancomunada para zanjar la brecha presupuestal en los sectores salud y educación que ascienden a la suma de 75 y 50 millones de soles, respectivamente.
Este punto es prioritario y los Congresistas tienen que hacer el esfuerzo necesario para lograr incrementar el presupuesto para estos dos sectores tan neurálgicos, que merecen toda la atención.
En cuanto se refiere a los programas sociales, éstos se encuentran con una escasez de recursos que hace imposible brindar una buena atención a estos sectores prioritarios.
El sistema universitario, también debe tenerse presente, porque la Ley Universitaria data de 1983 y al Gobierno Central anterior, así como al Congreso pasado, no les interesó modernizar la Ley Universitaria, sino que más bien se dedicaron a crear más universidades.
Sobre el particular, el Presidente del Gobierno Regional solicitó a los Congresistas
gestionar una ampliación presupuestal que permita construir los campus de las universidades nacionales de Cañete y Barranca.
Según lo señalado por el Presidente Regional, se necesita una partida mínima de 3 millones 500 mil soles para cada universidad estatal de Barranca y Cañete.
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La contaminación ambiental se da en diferentes aspectos, pero la más preocupante es la que propicia la pequeña minería y la minería artesanal. La ley vigente limita el accionar de los Gobiernos Regionales, por lo que se hace necesario presentar un proyecto de Ley sobre este punto. El propio gobierno Regional Lima, a través de sus funcionarios, podrían abreviar el trabajo y presentar el correspondiente borrador.
MÁS TAREAS PARA LOS CONGRESISTAS
El trabajo va a ser arduo para nuestros representantes. Si bien es cierto que la reunión de coordinación se efectuó solamente con los representantes de “Gana Perú”, es necesario exigir la presencia de los congresistas fujimoristas, pues ellos también están obligados a escuchar al pueblo que los eligió y no pueden trabajar en forma aislada, sobre todo cuando de por medio hay puntos tan importantes para solucionar, en beneficio de las nueve provincias de la Región.
Por ejemplo, el tema de los límites territoriales de la Región Lima con la Región Ancash, en la zona conocida como “Venado Muerto”, distrito de Supe, provincia de Barranca, es un problema que requiere una solución inmediata.
El problema de límites entre Cañete y Chincha, es algo que no puede seguir. En el Congreso anterior, no teníamos a nadie que sacara la cara por nuestros hermanos cañetanos, pero ahora los cuatro congresistas están obligados a ponerse la camiseta de la Región Lima, por donde han sido elegidos.
¿Y qué decir del problema suscitado por el ex presidente de la República, Alan García Pérez, que tratando de ganarse los votos de una población tan enorme como la del distrito de San Juan de Lurigancho, trató de hacerlo Provincia y en el proyecto presentado ante el Congreso anterior, pretendía arrebatar a la Región Lima, el anexo 22 de Jicamarca, distrito de San Antonio, Provincia de Huarochirí?
El compromiso de Manuel Zerillo y Wilder Ruiz, está asegurado, pero ¿los otros dos congresistas?
EL CANON DE LA SAL
El Canon de la Sal, es una tarea que debe propiciarla Manuel Zerillo Bazalar con el respaldo de Wilder Ruiz y la participación obligatoria del Congresista Elard Melgar, que en campaña manifestó que se encuentra identificado con la provincia de Huaura, especialmente con el distrito de Végueta, que es el lugar donde se encuentra su fundo ganadero y agrícola.
El canon de la sal, es una lucha que se remonta a muchos atrás y que ha tenido a ciudadanos huachanos y no huachanos, como sus defensores. Tal es el caso de Arnaldo Arámbulo La Rosa, Oscar Igreda Huamán, René Galdos Talavera, Saúl Romero Curioso, José Izo Arakaki Oshiro, Enrique Alfaro Mori, Agustín Loo Salinas, entre otros.
Incluso los regidores del ex alcalde Arakaki, fueron denunciados penalmente por enfrentarse a la poderosa Quimpac – Emsal.
MODIFICATORIA DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
Huacho fue escogido como sede inicial del NCPP. Han pasado cinco años de su vigencia y ha resultado todo un fiasco, por lo que se debe exigir su modificatoria.
WILDER RUIZ LOAYZA ( GANA PERÚ) Sindicalista. Dirigente de la empresa Azucarera Andahuasi del distrito de Sayán. Ha sido electo integrante de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República. Cuando estaba en el llano, fue testigo de la forma de actuar de algunos malos elementos policiales y de algunos magistrados que olvidan que ellos están para aplicar justicia y no para parcializarse con los poderosos.
Desde el Congreso debe propiciar la reorganización policial del Poder Judicial y del Ministerio Público, porque por más leyes que se den, si no hay cambio de mentalidad, las cosas seguirán igual.
MANUEL ZERILLO BAZALAR (GANA PERÚ) Empresario pesquero. Él, más que nadie, conoce la situación que afrontan los hermanos pescadores. Muchos factores influyen para que el pescado ya no llegue a diario a los mercados y menos a las mesas populares.
Las amas de casa, hace tiempo que ya no ven los pescados populares como el jurel, la caballa, la lorna, el pejerrey, etc.
Es necesario poner coto a la presencia de grandes embarcaciones que arrasan con todo. El consumo popular de pescado debe volver a los hogares humildes, porque ahora todo es pollo, produciendo el alza del ave y los hogares están desesperados, porque la plata no alcanza.
Es increíble que habiendo tanta hambre y tanta desnutrición, se siga con la política favorable a las grandes industrias y no se alimente al pueblo.
Manuel Zerillo también debe apoyar la descontaminación inmediata del Puerto de Huacho.
ELARD MELGAR VALDEZ (FUERZA 2011) Congresista identificado con la agricultura y la ganadería. Parece que el destino hubiese guiado a los electores de Lima Provincias para que se elija a representantes de cada sector.
Melgar Valdez en su campaña ofreció apoyar a los agricultores de toda la región, así como a los pequeños ganaderos que sufren porque no se le valora el precio de la leche que producen.
El distrito de Végueta, muestra la presencia de varios pequeños y medianos ganaderos, que desean darle el valor agregado a su producto y, de esa forma, tener los ingresos reales.
El problema del agua y la tierra, es un tema que tiene que estudiarlo Elard Melgar, para que a nivel de la región se pueda aprovechar muchas extensiones de terreno, que por falta del agua de regadío, no puede dar vida y producción a esos terrenos, con el fin de propiciar más fuentes de trabajo y con ello, llevar más productos alimenticios a los hogares.
AURELIA TAN DE INAFUKO (FUERZA 2011) Destacada comerciante de la provincia de Huaral. Los pequeños y medianos comerciantes, estarán a la expectativa de lo que pueda brindar desde el Congreso, esta representante de la tierra de la agricultura.
La congresista tendrá que entender que ella ha sido elegida por los pueblos de las nueve provincias y que tendrá que trabajar por ellos y no estar sometida solamente a los dictados de los líderes de su partido.
Los congresistas están obligados a rendir cuenta ante sus electores y a presentar la mayor cantidad de proyectos para beneficiar no solamente a su jurisdicción, sino al Perú entero.
Esperamos la identificación de los cuatro congresistas con las provincias de Lima, dejando de lado la camiseta partidaria.
Ya van 15 días y muchos congresistas nuevos ya han presentado sus primeros proyectos de Ley.
Esperamos algo similar de parte de los nuestros.
Fuente: La Primera