China lanza ‘Map World’, un pulso contra Google que empieza con flaquezas

Las imágenes satélite captadas en 2010 se pueden ver en 3D además de localización plana, como en Google Earth. En la presentación las autoridades chinas aprovecharon para recordar precisamente que Google Earth tiene de plazo hasta finales de marzo para tramitar la licencia que le permita operar en el país asiático.

El gigante chino planea ahora, nunca mejor dicho, sobre los mapas satélite en internet. La guerra entre el país asiático y la plataforma Google viene de largo y ahora China acaba de lanzar, en lo que parece un intento de ‘marcar territorio’, ‘Map World’, un servicio de mapas interactivos en la Red que intentará competir con Google Earth.

Las imágenes satélite captadas en 2010 se pueden ver en 3D además de localización plana, como en Google Earth. En la presentación las autoridades chinas aprovecharon para recordar precisamente que Google Earth tiene de plazo hasta finales de marzo para tramitar la licencia que le permita operar en el país asiático. Desde mayo del año pasado un reglamento obliga a los proveedores de servicios cartográficos por Internet a tramitar un permiso especial para ofrecerlos en China.

Según el subdirector de la Oficina Estatal de Topografía y Cartografía, Song Zhichao, el mercado de internet en China es abierto y libre, y quienes brinden servicios de mapas en línea deben respetar sus leyes, por lo que Google Earth debe también tramitar su licencia en el plazo dado. Hasta el momento, según explicó Song, más de 100 empresas cuentan con licencias, algunas extranjeras como Nokia, y 100 más están en proceso de obtenerla.

«La creación en China de su propio servicio de búsqueda en mapas ofrece una buena oportunidad a las empresas chinas para desarrollar servicios de valor añadido y liderar el desarrollo de industrias importantes», explicó en la presentación Min Yiren, otro subdirector de la Oficina Estatal de Topografía y Cartografía.

El servicio será suministrado por el Centro Nacional de Geomática de China bajo la dirección de la Oficina y las empresas que quieran utilizarlo con fines comerciales tendrán que pagar, aunque el público común podrá utilizarlo de forma gratuita. Min Yiren añadió que la versión lanzada ha sido probada durante más de tres meses por más de 30 millones de usuarios y no ha habido problemas.

Fuente : actualidad.rt.com