El ministro de Salud, Alberto Tejada, visitó esta mañana a los heridos del incendio producido en Huarochirí dentro de una coaster, donde explotó un artefacto pirotécnico, y comprobó que están recibiendo la atención debida por parte del personal médico.
Tejada Noriega llegó al promediar las 07:30 horas hasta el servicio de emergencia del hospital Arzobispo Loayza, en el cercado de Lima, donde visitó al herido identificado como Hernán Alberto Torres Ramírez, de 23 años de edad.
Luego de conversar con los médicos que lo atienden, el titular de Salud informó que el paciente presenta quemaduras de segundo y tercer grado, y que se mantiene estable a pesar de su gravedad.
Posteriormente, Tejada se dirigió hasta el hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, en la provincia constitucional del Callao, donde visitó a Mario León Coca, quien tiene quemaduras tercer grado y es atendido en el servicio de quemados.
En la explosión fallecieron 12 personas y otras 11 resultaron con quemaduras, por lo que fueron derivadas a diferentes hospitales de Huarochirí, del distrito de Chosica y del Cercado de Lima.
Las primeras informaciones señalan que el incendio se produjo después de la explosión de un artefacto pirotécnico dentro de la misma unidad vehicular, cuando ésta se encontraba a la altura del distrito de Cocachacra, Huarochirí.
El Ministerio de Salud informó que la atención de los heridos está cubierta, porque el vehículo contaba con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
Por otro lado esta madrugada llegaron a Lima los doce cadáveres de las víctimas del accidente, los cuerpos fueron trasladados a la Morgue Central de Lima, en tres camionetas de la Policía Nacional, para que sean reconocidos por sus familiares.
Gloria Pacheco Flores, familiar de dos de los fallecidos, Danny Pacheco Flores y Soledad Rojas de Pacheco, indicó que ellos siempre viajaban en este tipo de vehículos.
Indicó que Soledad Rojas, su cuñada, había viajado a Lima para realizar compras para su hijo quien iba a viajar de promoción hacia Iquitos.