El Banco de la Nación se encargará de atender los pagos del programa estatal Pensión 65, a través de sus canales de distribución a nivel nacional, a miles de adultos mayores peruanos que no reciben ingreso alguno por pensión o subsidio.
Los adultos mayores registrados a partir de los 65 años de edad, que viven en extrema pobreza son los favorecidos de este programa.
La subvención consiste en el cobro mensual de 125 soles por cada adulto mayor que vive en un hogar de extrema pobreza.
Para la implementación de Pensión 65, las más de 21 mil cuentas del Banco de la Nación para el cobro del programa Gratitud serán asimiladas en su totalidad por el nuevo programa social.
El banco anotó que en esta primera etapa Pensión 65 tendrá más de 75 mil beneficiarios en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Puno, Ica y Huánuco.
Además, para el próximo año, el programa tiene previsto la atención de 167,000 beneficiarios de 14 departamentos con un presupuesto de 241 millones de nuevos soles.
El Banco de la Nación brindará el servicio de pagaduría a través de su plataforma operativa que incluye su red de agencias (la más grande a nivel nacional con 536 oficinas), las ventanillas remotas Multired Móvil y cajeros automáticos.
La ceremonia de inauguración se realizó en la localidad de Yauli (Huancavelica), con el cobro de la pensión de tres adultos mayores de la zona.
El jefe del Estado, Ollanta Humala, y el presidente ejecutivo del BN, Carlos Díaz, se encargaron de hacer la entrega simbólica de la tarjeta Pensión 65.
Los primeros en cobrar el subsidio fueron Fortunata Clemente de Mayhua (76), una mujer que vive actualmente de la caridad de sus familiares y vecinos, Aniceta de la Cruz, Viuda de Capani (79), viuda que vive con su hija, y José Condori Paytán (75), quien está postrado en una silla de ruedas por un accidente.
El distrito de Yauli, ubicado a 3,385 metros sobre el nivel del mar, tiene una población de más de 25 mil habitantes. En este distrito, Pensión 65 atenderá a 239 adultos mayores.