
En la ciudad de Durban (Sudáfrica) se viene celebrando el XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP17). La Cumbre entrará este lunes en su semana definitiva y decisiva con la llegada gradual de doce jefes de Estado o de Gobierno y unos 130 ministros.
Rodolfo Rojas Villanueva, activista ecológico peruano de Patria Verde, señaló que de esta Cumbre espera, entre otros, resolver la renovación del Protocolo de Kioto, que expira en 2012.
“Sabemos que el Protocolo de Kioto se firmó en 1997 y entró en vigor en 2005, lo cual era el compromisos de 37 países desarrollados, con la excepción de los Estados Unidos, para que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, el cual expirará el próximo año”, expresó.
Rojas Villanueva exige que, de esta Cumbre, la inclusión de los Estados Unidos, porque siempre ha puesto objeciones; y que la ONU no tolere a dicho país. Pues nuestro planeta sufre los peores catástrofes y cuya responsabilidad lo tiene ellos, por el gran desarrollo de sus industrias contaminantes.
Por otro lado dijo: “En un afán de hacer justicia climática Exigimos a los gobiernos del mundo a actuar y asumir compromisos de resolver los problemas climáticos”.
Día de la acción global
Hoy hubo una gran manifestación en Durban con aproximadamente 20 mil ciudadanos defensores del medio ambiente, civiles y religiosos. Además grupos de ONG como Greenpeace, World Wildlife Fund (WWF) y Oxfam. Todos ellos convocaron el acto, enmarcado en el «Día de Acción Global» contra el cambio climático.
Dato
La Noche del Planeta es una campaña ecológica creada por el activista ecológico peruano Rodolfo Rojas Villanueva, para erradicar la contaminación de la noche del 31 de diciembre.