CNDDHH Pide a ministra de Educación incluir en currícula escolar la historia de Sendero.

Silva Santisteban manifestó que es necesario hacer un trabajo de currícula escolar sobre temas de la memoria.

La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Rocio Silva Santisteban, hizo un llamado a la ministra de Educación, Patricia Salas.

Silva Santisteban sostuvo que de esta manera se evitaría la aceptación de grupos pro-senderistas como el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), que intentó su inscripción como partido político ante el Jurado Nacional de Elecciones.

“Lo que se tendría que hacer y sería importante que la ministra Patricia Salas lo tenga en consideración, es hacer un trabajo de currícula escolar sobre temas de la memoria, no podemos pasar por agua caliente los últimos años de la historia del Perú”, expresó.

De otro lado, la activista por los Derechos Humanos indicó que es absurdo e imposible que se plantee una reconciliación con impunidad, al rechazar la propuesta del Movadef de amnistiar a Abimael Guzmán.

“Eso no funciona para nada, no puede haber sobre la base de que nos olvidemos de todo y que todos los asesinos salgan, una posibilidad de construir una narrativa de nación, ni hablar, es completamente absurdo, es imposible y eso no puede darse definitivamente porque todas las naciones se construyen sobre sus propias historias”, recalcó.