Este jueves el representante del Ministerio de Economía se reúne con delegados de Asociación Nacional de Fonavistas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que próximamente se abrirá centros de atención para orientar y entregar de manera gratuita a los trabajadores y jubilados que buscan la devolución de sus aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) los formularios de inscripción para ese pago.
El Ministerio de Economía indicó en un comunicado que los centros de atención estarán en locales de entidades públicas autorizadas y serán implementados por la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc, creada por la Ley N° 29625, de devolución del dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron a dicho fondo.
Añadió que la Comisión Ad Hoc conformará, en una fecha que será anunciada próximamente, la Secretaría Técnica que elaborará y propondrá el procedimiento de presentación del formulario de inscripción.
El presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas, Andrés Alcántara, dijo a LA PRIMERA que la dirigencia de su organización se reunirá con la Comisión Ad Hoc este jueves para tratar sobre el tema de la conformación de la Secretaría Técnica, para la devolución del dinero a los fonavistas.
“La Comisión Ad Hoc tiene cuatro meses para ver cómo se va a conformar la Secretaría Técnica y devolver el dinero a los fonavistas. Me parece bueno que el Ministerio de Economía ya tenga una serie de locales para la inscripción de los aportantes”, dijo.
En la reunión de este jueves participarán los representantes del MEF Sandro Núñez Paz (presidente), Víctor Parra Puente y Bruno Barletti Pasquale, así como los representantes de los fonavistas Jaime Chihuala, Francisco Alcántara y Luis Luzuriaga.
“La Secretaria Técnica es la unidad ejecutora. El secretario técnico estará a cargo de este despacho y será designado por el Ministerio de Economía a propuesta de la Comisión Ad Hoc”, indicó Alcántara.
Remarcó que el secretario técnico tendrá un plazo de 30 días para proponer un plan de acción para la devolución de dinero a los aportantes, entre los cuales los mayores de 60 años tendrán la prioridad, luego los que tengan entre 50 y 60, y después los menores de 50 años.
A su turno, el abogado de los fonavistas, Raúl Canelo, dijo a este matutino que el anuncio del Ministerio es una “muestra clara de la evolución de la voluntad de esa cartera en relación con el cumplimiento de la ley”.
“Estoy seguro que esa decisión viene del propio presidente Ollanta Humala, estoy seguro que ha llamado al orden ante la demora y de la crítica respecto a ello. Coincidimos en que debe realizarse pronto esta decisión”, indicó.
Pidió, de otro lado, al Ministerio transparencia en los montos que manejan respecto a la cantidad de dinero que existe para los fonavistas y el cálculo de la actualización de los aportes en bases a los intereses.
“No puede ser de otro modo, porque ellos (Ministerio de Economía y Finanzas) son los que administran y no pueden decir ‘no sé cuál es el dinero que se ha recibido’. Cómo no van a saber, si su trabajo es ese”, remarcó Canelo.
Puntualizó que el Ministerio es la instancia que debe saber cuánto dinero ha recibido el Fondo Nacional de Vivienda desde su creación (1979) hasta su liquidación (1998) por parte del gobierno fujimontesinista.
“El Ministerio tiene que actuar con transparencia y tiene que señalar con claridad cuánto dinero ha recibido. También es necesario precisar cuál es el índice de referencia que se va a usar para la actualización de los recursos. No se puede usar un índice nominal, como si se tratara de entregar caramelos”, remarcó.
Canelo agregó que el “índice de actualización de los aportes tiene que tomar en cuenta el salario mínimo vital vigente”. “Los fonavistas no quieren abusos. La acción promotora del referéndum requiere de un equilibrio. El MEF no debe usar criterios antojadizos, que pueden ser una burla. En eso, vamos a estar vigilantes”, sostuvo.
Explicó que la Comisión Ad Hoc evaluaría este jueves el tema del padrón y la propuesta de un nombre para el cargo de secretario técnico ante el MEF. “El secretario técnico va a tener la función de enlace entre el MEF y la Comisión Ad Hoc, coordinar el buen funcionamiento del proceso”, remarcó.
El abogado indicó que la comisión tiene la obligación de inscribir a todos los fonavistas en el plazo señalado de cuatro meses, bajo responsabilidad ante la ley. “Si la comisión no cumple, podría haber responsabilidades civiles, funcionales y hasta de orden penal”, remarcó.