El presidente regional de Lima, Javier Alvarado, anunció hoy su voluntad de apoyar con cinco millones de nuevos soles para los estudios del proyecto del túnel trasandino que unirá la sierra de Junín con la de su jurisdicción.
El presidente regional de Lima, Javier Alvarado, expresó respaldo a proyecto de construcción del túnel trasandino en Junín.
Dicha decisión fue adoptada luego de participar de la exposición del proyecto en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, donde acudieron los gobernantes regionales de Pasco, Kléver Meléndez, y de Junín, Vladimir Cerrón.
Alvarado refirió que, de acuerdo a lo previsto, el túnel tendría unos 31 kilómetros de longitud y sería de transporte multimodal (autos y tren), a 2,000 metros de altura sobre el nivel del mar, menos que Ticlio (4,815).
Destacó, además, que reduciría el desplazamiento de Lima a Huancayo y viceversa a tan solo cuatro horas, y beneficiaría a zonas de la sierra limeña como San Mateo, en la provincia de Huarochirí.
“Los intereses están en nuestra jurisdicción, por eso nuestro interés de aportar no solo con ideas sino en lo económico para que el proyecto se concrete”, remarcó.
En los próximos días se formará una comisión técnica integrada por funcionarios de las jurisdicciones comprometidas en el proyecto, en coordinación con el Ministerio de Transportes para iniciar el expediente técnico.
El mencionado túnel se extendería desde Morococha, en Junín, hasta San Mateo, en Lima, y se evitaría el paso por Ticlio; su ejecución demandará 4,000 millones de dólares, de acuerdo con cálculos preliminares de las autoridades locales.
Un grupo de alcaldes, agrupados en la Mancomunidad Municipal Pro Gestión del Túnel Trasandino, brindaron su respaldo para que el proyecto se concrete y sea declarado de interés nacional.