Mayor control. Un objetivo para la delincuencia son los colegios emblemáticos, pues están equipados y mal cuidados. La Policía y el Ministerio de Educación reforzarán la vigilancia.
Refuerzan vigilancia en centros emblemáticos. Solo en Lima fueron desvalijadas 8 sedes educativas.
Ministerio de Educación adquirirá nuevos equipos con sistema de ubicación satelital para rastrearlos si alguien se atreve a llevárselos.
Era lo justo y necesario. La Policía Nacional y el Ministerio de Educación pondrán en práctica medidas de seguridad extremas para frenar, de una buena vez, la alarmante ola de robos que viene registrándose en los colegios emblemáticos del país.
Solo en los últimos 12 meses bandas armadas han incursionado en 17 centros educativos, apoderándose de 1.476 computadoras donadas por el Estado y entidades privadas.
El más reciente atraco ocurrió en Lima el domingo último y tuvo como escenario el colegio Bartolomé Herrera, en el distrito de San Miguel. Delincuentes sustrajeron más de 100 computadoras. Seis meses antes también se habían llevado del mismo plantel 93 laptops.
Los 21 colegios emblemáticos que hay en la capital contarán en adelante con vigilancia especial, según anunció ayer el general Aldo Miranda, director de la Región Policial de Lima. Explicó que los vigilantes particulares encargados de la custodia interna vienen siendo capacitados por la PNP para que cumplan mucho mejor su función.
El nuevo plan de seguridad, dijo, incluye la activa participación de oficiales y subalternos diestros en intervenciones rápidas que se encargarán de la custodia externa, ejecutando patrullajes a pie y motorizados.
El general se reunió con el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) 03, Marco Arriaga, para coordinar las acciones.
Se ha previsto el lanzamiento del programa ‘Observatorio Virtual Ciudadano’ con el fin de que los vecinos de los centros educativos se mantengan alertas y reporten a las autoridades cualquier movimiento extraño.
Paralelamente, se ha dispuesto que todas las computadoras que adquiera en adelante el Estado para los colegios públicos cuenten con un sistema de rastreo satelital que permitirá ubicarlas y eventualmente recuperarlas si alguien se atreve a robarlas.
Lo último guarda relación con un hecho concreto: el 95 por ciento de bienes sustraídos durante los asaltos en colegios han sido computadoras.
Sandro Marcone, jefe de la Dirección General de Tecnología Educativa (Digete) del sector Educación, precisó que en los próximos días entrarán en contacto con los principales proveedores tecnológicos del mundo, buscando aparatos que cuenten con estos ubicadores clave.
Marcone informó que las 800 mil laptops que han sido distribuidas a nivel nacional en los últimos dos años solo cuentan con un dispositivo de bloqueo que no garantiza su recuperación en caso de robo. «Los aparatos de mesa lamentablemente no tienen ese sistema», sostuvo.
Quizá ello explica el interés de los delincuentes por sustraer básicamente este tipo de máquinas de las escuelas. «Son fáciles de desbloquear. Se venden como pan caliente en el mercado negro. Es una pena que haya gente que compre estos productos sabiendo que cientos de escolares no podrán capacitarse», señaló el experto en ingeniería de sistemas y catedrático universitario Gerson Fernando Vidal.
Según reportes policiales, solo en Lima han sido desvalijados ocho centros educativos, todos bajo la misma modalidad: incursiones nocturnas los fines de semana, aprovechando la ausencia de alumnos, docentes y personal administrativo.
Aparte del Bartolomé Herrera, asaltado en dos oportunidades en el distrito de San Miguel, corrieron la misma suerte los conocidos Mariano Melgar y el Elvira García y García, en Breña; el Miguel Grau, en el Callao; y el Hipólito Unanue, en la Unidad Vecinal de Mirones.
También el San Antonio, de San Juan de Lurigancho; Nuestra Señora de la Piedad, de Villa El Salvador; y el Melitón Carvajal, de Lince.
Fuentes policiales revelaron que nueve bandas han sido desbaratadas en la capital y el interior del país por ejecutar este tipo de atracos, siendo posible recuperar 87 laptops y 21 equipos de mesa de los 1.476 robados a nivel nacional.
«NO SOLO SE VIGILARÁN PLANTELES, SINO TAMBIÉN LA INTEGRIDAD DEL ALUMNO»
Marco Arriaga, director de la Unidad de Gestión Educativa de Lima (UGEL 03), aseguró que ya se está aplicando esta estrategia de seguridad en los 15 centros emblemáticos de Lima, correspondientes a la UGEL 03.
«Ya se ha puesto en práctica esta novedosa propuesta denominada Escuelas Seguras, que no solo busca vigilar las sedes educativas, sino también (y esencialmente) proteger la integridad de nuestros alumnos. Existen tantos malos sujetos que corrompen en los alrededores y debemos evitar eso», precisó.
Este sistema integrado de seguridad en los centros educativos emblemáticos de Lima beneficiará a cerca de 20 mil escolares. «Cada colegio de la UGEL 03 tiene 1.500 alumnos», dijo.
Al cierre de esta edición se supo que 4 alumnos del colegio 20793 Libertador Don José de San Martín, ubicado en la provincia limeña de Huaral, asaltaron encapuchados el local y sustrajeron 19 laptops.
Se trata de menores de 14 y 16 años que ya fueron identificados e intervenidos por las autoridades. Ellos mismos llevaron al fiscal hasta el lugar donde escondían las computadoras portátiles.
200 mil nuevas computadoras serán entregadas a los colegios públicos antes de que se inicie el año escolar en marzo próximo, según el Minedu.
950 mil laptops y computadoras de mesa fueron repartidas a nivel nacional en los últimos 2 años, beneficiando a 7 millones de escolares, aproximadamente.