Como un río de lava hirviente, un compacto grupo de trabajadores de la Empresa Azucarera Andahuasi se movilizó en la mañana de ayer miércoles 24 desde el cruce de la Panamericana Norte Km 151 con la avenida Tupac Amaru hacia el centro de la ciudad de Huacho y luego de efectuar mítines relámpago frente a las oficinas de la Presidencia Regional y la plaza de Armas, enrumbó por la avenida Echenique hasta la Corte Superior de Justicia de Huaura.
A su paso, recibían las palmas de los vecinos de Huacho, de los establecimientos de mecánica automotriz y de los transeúntes que a esa hora se dirigían a las sucursales bancarias y cajas de ahorro que funcionan en el centro de la ciudad.
La movilización avanzaba en perfecto orden, con un escalón donde se encontraban las esposas e hijas de los trabajadores de Andahuasi, coreando lemas y agitando el puño.
En ambas acera también avanzaba un centenar de agentes de la PNP portando sus armas de reglamento, escudos de acrílico y las infaltables escopetas diseñadas por los filibusteros de la ciencia para lanzar gases lacrimógenos contra los trabajadores en lucha.
Despertó el león
La empresa azucarera Andahuasi, ubicada en el valle de Huaura-Sayán, se ha convertido en un nuevo polvorín, debido a que el doctor Dennys Rivera de la Cruz, titular del Primer Juzgado Civil de Huaura dispuso que la administración de la empresa pase al grupo Wong.
El abogado de Andahuasi, Dr. Jorge Quiñones, advirtió que el juez Rivera de la Cruz ha emitido la resolución Nº 122, que ordena al administrador judicial de Andahuasi, César Chavesta, la entrega de su cargo al ex gerente Carlos Rivas.
“Esta resolución es ilegal, porque el administrador judicial Ing. César Chavesta ha sido respaldado por una acción de amparo en el 5º Juzgado Constitucional de Lima hasta que la Corte Suprema resuelva el proceso laboral entre el Sindicato de Trabajadores y la empresa”, dijo.
El doctor Quiñones reiteró que la medida dictada por el juez Dennys Rivera es irregular, porque la resolución cautelar emitida por el 5º Juzgado Constitucional de Lima mantiene la vigencia del administrador Chavesta, “hasta que la Corte Suprema de Justicia diga la última palabra”.
Como se ha venido informando, el nombramiento del ingeniero Cesar Chavesta como administrador judicial de la cooperativa significó el cese del Directorio y del gerente de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi.
Los trabajadores de Andahuasi han solicitado la reivindicación de sus derechos como accionistas en los fueros judicial y administrativo. El abogado de los trabajadores dijo que sus apoderados han realizado ante el Poder Judicial diversos pedidos de nulidad de la transferencia de acciones de la empresa azucarera adquiridos en forma fraudulenta por los grupos Wong y Bustamante.
“Estos pedidos deben traer como consecuencia la reivindicación de los accionistas trabajadores, que son los verdaderos dueños de Andahuasi. Los grupos Wong y Bustamante han utilizado maniobras indebidas y han inducido a error con su poder económico, para conseguir sus fines en la Corte Superior de Huaura”, afirmó el doctor Jorge Quiñones.
El abogado de los trabajadores-accionistas advirtió que van a pedir la intervención de la Oficina de Control de la Magistratura para que investigue al juez Dennys Rivera, “porque la resolución Nº 122, está parcializada”.
“Ya conocemos las intenciones que tiene el grupo Wong de conseguir a como dé lugar la administración de la empresa Andahuasi. En el plazo de ley vamos a interponer el recurso de apelación y esperaremos que la Sala Superior de la Corte de Huaura revoque esta resolución”, sostuvo.
Los trabajadores están decididos a impedir con acciones legales que el grupo Wong tome la empresa Andahuasi.
“Vamos a impugnar esa resolución prevaricadora y llegar hasta las últimas instancias”.
“También vamos a emplazar a la OCMA y pedir una reunión con el presidente del Poder Judicial, para que retire a este mal juez y nombre a un magistrado que se identifique con la justicia y reconozca que la petición de los trabajadores-accionistas de Andahuasi es justa”.
El abogado de la empresa azucarera dijo que el éxito económico de Andahuasi ha demostrado la unidad y capacidad de sus trabajadores para administrar su empresa.
“Ahora, gracias a la administración judicial, la cooperativa Andahuasi se proyecta como la mejor empresa azucarera del Perú y no requiere la intervención de empresarios que recurren al engaño, la estafa y la corrupción a favor de sus propios intereses”, dijo Quiñones.