Colaboradores de Wilder Ruiz poseen miles en cuentas de ahorros

El dinero de la empresa agraria azucarera Andahuasi está guardado en las cuentas bancarias personales de César Feliciano Chavesta Custodio, colaborador del congresista Wilder Ruiz, quien asumió ilegalmente la presidencia del directorio de este consorcio, según consta en unos audios de agosto de 2010.

Así lo indica el informe 268.2011 de la Dirección de Investigación y Criminalística de la Policía Nacional, que da cuenta que Chavesta posee varias cuentas personales en los bancos Continental e Interbank, abiertas durante el año 2011 con montos de entre uno hasta cuatro millones de soles cada una.

Esta información, procedente del sistema financiero, fue descubierta luego de la denuncia presentada por Antonio Palacios Tejada contra Chavesta por presunto lavado de activos, en la que están comprendidos Carlos Rodríguez Salcedo y Elver López Arrobas, colaboradores de Ruiz en Andahuasi.

Al respecto, el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Andahuasi, Greco Quiroz, señaló que según la ley todo dinero de personas jurídicas debe estar depositado en cuentas corrientes, y no en cuentas de ahorro personales.

Manifestó que no es posible que en el país se permita el manejo de estos dineros, de varios millones de soles, en cuentas personales. “Un narcotraficante vende Drogas y puede ahorrar cinco millones de soles en un banco”, cuestionó, tras demandar a la Fiscalía bloquear las cuentas de Chavesta Custodio.

JUEZ Y PARTE
Quiroz también denunció que Ruiz es ahora “juez y parte” en la investigación que sigue la Comisión de Fiscalización del Congreso al caso Andahuasi, pues además de integrar este grupo de trabajo parlamentario, es presidente del directorio de dicha empresa.

Refirió que el mismo Ruiz, siendo presidente del directorio de Andahuasi, envió una carta el 17 de diciembre de 2010 al entonces titular del citado grupo de trabajo, el excongresista José Vega Antonio, para que investiguen la venta de esta empresa azucarera.

Al mismo tiempo, explicó que el parlamentario usurpó esta función, porque al momento de la renuncia del anterior titular, Eduardo Núñez, era el secretario de la junta directiva. “A mí me correspondía asumir esta función por ser vicepresidente”, precisó.

GENERA ALZA DE AZÚCAR
Quiroz Díaz indicó que la producción de Andahuasi ha bajado enormemente desde que Ruiz asumió la presidencia del directorio. Afirmó que en el 2009 esta empresa producía 62 mil toneladas de azúcar, pero que en la actualidad produce solo 12 mil toneladas, hecho que perjudica a la azucarera y a la población de Lima, pues “el 30% del azúcar que consume proviene de Andahuasi”.

Explicó que esta baja se debe a que durante la administración de Ruiz “no había dinero para comprar los insumos y pagar a los proveedores, y se tuvo que parar por cuatro meses”, lo cual, según Quiroz, no solo generó la baja en la producción, sino el aumento del azúcar rubia de S/. 1,20 a S/. 2,70.

Destacó que esta baja en la producción “perjudica no solo a la empresa, sino al país”, y que esta situación beneficia a grupos como los Rodríguez Banda y Oviedo, que han ganado 300 millones con el alza del precio del azúcar. Opinó que estos grupos están detrás del accionar de Ruiz, porque “a ellos les conviene esta situación”.

“(Wilder Ruiz) está evitando que retorne la legalidad a Andahuasi, él defiende la ilegalidad, la anarquía y el desorden, no le conviene que vuelva la tranquilidad a la empresa (…) Esta anarquía lo ha beneficiado a él y a su entorno familiar”, denunció Quiroz.

Por ello, pidió al Poder Judicial que haga respetar los fallos con respecto a Andahuasi, y que el gobierno central intervenga “debido al alto precio del azúcar”, situación generada por el conflicto en esta empresa azucarera.

Quiroz reveló que acudió a varios medios a denunciar las irregularidades en Andahuasi, “pero no me han dado espacio”.

DIARIO LA PRIMERA