La violencia hacia la mujer hoy en día no es el único problema que aqueja a la sociedad peruana, ya que representantes de organizaciones protectoras de los niños, señalan que los índices de violencia a los niños son elevados debido a su situación de desprotección y al desconocimiento de las leyes que los amparan.
De acuerdo a cifras del Ministerio de la Mujer, entre enero y diciembre de 2011, los Centros de Emergencia Mujer brindaron atención a más de 11 mil niños, niñas y adolescente víctimas de violencia familiar y sexual. Proyecto busca erradicar todo tipo de violencia contra menores y sancionar con cárcel de entre 3 a 6 años.
Ante esta realidad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó un proyecto de ley, aprobado la semana pasada por el Consejo de Ministros, que prohíbe la aplicación de cualquier medida correctiva que atente contra la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes, independientemente del vínculo que exista con ellos y del espacio en el que se desarrolle. Esta norma pasaría en estos días al Congreso de la República para su aprobación.
La directora de la organización de defensa y promoción de la niñez SavetheChildren en Perú, Teresa Carpio, expresó su complacencia con el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros que prohíbe el castigo físico a los niños como medida correctiva.
Expresó que si este proyecto de ley es aprobado, el Perú podría ser el cuarto país de América Latina, junto a Costa Rica, Uruguay y Venezuela, en prohibir el castigo físico y psicológico como correctivo a los niños. Dijo que esta medida trae la posibilidad de acabar de una vez por todas con el jalón de orejas, la patada, el puñete y muchos castigos más contra los menores.
Asimismo, Lourdes Febres, coordinadora general de la organización Acción por los Niños, señaló que el proyecto de Ley que modifica los 6 artículos del Código del Niño y Adolescentes para prohibir la violencia en los niños debe aprobarse en el Congreso pues consideró que esto protegerá a los niños que desde siempre han estado olvidados por los gobiernos. Con esta nueva norma, según Febres, los que cometan actos contra la niñez serían sancionados con cárcel efectiva de entre 3 y 6 años dependiendo de la gravedad del caso.
“El gobierno debe desarrollar programas para terminar con la idea de que los padres pueden golpear a sus hijos como si fueran de su pertenencia, llegando a identificarlos como un objeto más”, dijo Febres.