Las municipalidades de Miraflores y Los Olivos, y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) suscribieron hoy convenios de colaboración interinstitucional con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), mediante los cuales esta entidad se compromete a otorgarles gratuitamente certificados digitales.
Un certificado digital identifica a una persona en medios virtuales, permitiéndole firmar documentos durante la realización de trámites y transacciones por Internet.
“Con esta herramienta vamos a poder usar la firma digital tanto para trámites internos como externos”, anunció Jorge Muñoz, Alcalde de la Municipalidad de Miraflores, la primera entidad en recibir certificados digitales del RENIEC. “Estamos dando un gran paso hacia nuestro objetivo: usar menos papel y dar más facilidades a los ciudadanos”, agregó.
Según la legislación, el RENIEC tiene a su cargo la identificación presencial y no presencial de los ciudadanos, y es la Entidad de Certificación para el Estado Peruano; es decir, el único organismo que puede emitir certificados digitales en el ámbito de la administración pública.
El otorgamiento de certificados digitales sin costo alguno para la SUNASS y las municipalidades de Miraflores y Los Olivos busca impulsar el uso de firmas digitales en los procedimientos administrativos y en los servicios ofrecidos por medios electrónicos.
“Al usar una firma digital lo que se hace es encriptar un documento, evitando que un tercero pueda acceder a él”, explicó el Jefe Nacional del RENIEC, Jorge Yrivarren.
El Gerente de Certificación y Registro Digital del RENIEC, Ernesto Aranda, suscribió los convenios con el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz; el alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo; y el representante de la SUNASS, Jorge Olivares.
La firma de los acuerdos se llevó a cabo en la Entidad de Registro Digital del Estado Peruano (EREP), recientemente inaugurada en San Isidro, luego de que el RENIEC pusiera en funcionamiento una Planta de Certificación Digital.
La EREP está ubicada en la Av. Javier Prado Este N° 990, y su teléfono es 3154000, anexo 3000. Atiende de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5 p.m.
El presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú- ACCEP, Gonzalo Ansola Cabada, confirmó la participación de los locales de los Centros Comerciales del Plaza San Miguel, Jockey Plaza, Megaplaza, Real Plaza, entre otros, que apagarán las luces exteriores de sus principales edificios administrativos y comerciales, frontales de tiendas, paneles publicitarios y avisos luminosos y en otros casos reducirán hasta en un 50% la intensidad de iluminación de áreas comunes y estacionamientos.
“Creemos que el cambio climático es un problema que está afectando a todos y es de gran importancia que las empresas e instituciones participemos activamente en este evento mundial”, señaló Ansola.
Este 31 de marzo se llevará a cabo esta iniciativa que busca apagar durante una hora los artefactos eléctricos de todo el mundo para crear conciencia sobre el calentamiento global. Los centros comerciales han preparado diversas inciativas:
Bajo el slogan “Apaga la luz, ilumina el futuro”, el Mall Jockey Plaza apagará sus luces exteriores y difundirá volantes del evento, el cual en su más reciente edición buscará contribuir con el ahorro de energía por más de una hora.
El Centro Comercial Plaza San Miguel, participará de la “Hora de Planeta” apagando todas las luces exteriores del emporio comercial y colocando banderolas estratégicamente ubicadas en las zonas de más afluencia de público y por seguridad, apagarán un 50% de las luces de estacionamientos y áreas comunes.
El Centro Comercial MegaPlaza, apagará las luces de su escenario y su letrero principal para sumarse a la campaña mundial “La Hora del Planeta”, que se realizará este sábado 31 de marzo de 8:30 a 9:30 pm. Durante la realización de “La Hora del Planeta”, el establecimiento comercial presentará una actividad simbólica dirigida a todos sus visitantes, con el objetivo de concientizar y sensibilizar en el uso responsable de la energía eléctrica y el cuidado del medioambiente.
A través de esta acción, Gonzalo Ansola señalo que los centros comerciales se unen a las diferentes instituciones, empresas y medios de comunicación nacionales que colaboran con la campaña promovida por Fundación Vida Silvestre (WWF Perú), invitando a sus clientes a sumarse a la toma de conciencia por el ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente.
Añadió que no solo los centros comerciales de Lima, sino de provincias van a participar de diferente manera entre las 8:30 y 9:30 p.m. del sábado y que la atención al público en ese tiempo no será interrumpida. “La seguridad durante la hora que dure la campaña de ahorro de energía no será un problema, debido a que ningún espacio quedará en penumbras”, agregó Ansola.