Un 2 de abril de cada año nos remonta a 1952, fecha en la que el Colegio de Abogados celebró por primera vez el Día del Abogado en conmemoración al jurista arequipeño Dr. Francisco Calderón, quien fue considerado el Patrono de la Abogacía Nacional.
Desde ese momento, la celebración se ha vuelto imprescindible y este año se llevará a cabo del 5 al 10 de abril una serie de eventos como los homenajes y actividades recreativas que incluyen paseo y almuerzo de confraternidad.
La profesión del abogado es una de las más antiguas del mundo se sitúa hoy como una de las carreras más ofertadas en el mercado peruano. Según cifras de la Dirección de Coordinación Universitaria obtenidas en el 2006, solo hasta el año 2004, la carrera de Derecho es estudiada en 44 universidades del país, lo que demuestra estar sobre poblada y en consecuencia con una de las cargas de desempleo más altas junto a Ciencias Económicas.
Al ver estas cifras, que el nos da a entender papel que desempeña el abogado del siglo XX es todo un reto y para afrontarlo, deben estar bien reforzados en la formación intelectual, práctica y sobre todo deontológica.