Bambarén exhorta a peruanos apostar por una democracia sincera y de respeto a DDHH

El autogolpe del 5 de abril de 1992 representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apostar por una democracia sincera y de respeto a los derechos humanos, sostuvo hoy el expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Luis Bambarén.

Al reflexionar sobre el quiebre institucional ordenado por el expresidente Alberto Fujimori en 1992, remarcó que esa medida «nunca más debe repetirse» porque genera abuso de poder y corrupción.

“La lección que sacamos es que tenemos que valorar la democracia, apostar por vivir en una democracia sincera que llegue a todos y rechazar el abuso de poder”, señaló a la Agencia Andina.

Remarcó que el autogolpe del 5 de abril “destruyó el sistema democrático para estar en una dictadura con apariencia de democracia”.
Refirió que si bien en esa época, el Perú contaba con los tres poderes del Estado, éstos eran controlados por el expresidente Alberto Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos.
“Habían muchos ídolos: el dinero y el poder, que motivaron la tercera reelección del ex presidente Fujimori”, anotó.

Asimismo, subrayó que una verdadera democracia apuesta por la unidad y no por la “división de peruanos” y agregó que un gobierno democrático tiene el deber de garantizar igualdad de oportunidades, y una buena gestión a favor de todos y no de una minoría.

Fuente: Andina