Lo que tuvo que hacer Astuquillca para sobrevivir: opinan los expertos

Más de dos semanas en la espesura del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), con una herida de bala en la pierna. Alta humedad, temperaturas tropicales y un terreno agreste. A todo ello tuvo que sobrevivir el suboficial PNPLuis Astuquillca, quien logró llegar ayer al poblado cusqueño de Kiteni. Astuquillca, quien dijo haber estado acompañado hasta hacía dos días con el también suboficial César Vilca, puso en práctica el entrenamiento de supervivencia recibido en el cuerpo policial.

El ex ministro del Interior, general PNP (r) Remigio Hernani, dijo aelcomercio.pe que Astuquillca es un comando preparado en la Base de Mazamari (Satipo, Junín): “Son los herederos de los Sinchis. Ese comando tiene técnicas y tácticas de supervivencia en la selva donde han entrenado y se han desplazado sin alimento por 6 o 7 días como parte de sus prácticas. Cuentan además con teoría para conocer qué plantas son venenosas y cuáles son comestibles en ese entorno, como el palmito o la yuca”.

Asimismo, el general PNP (r) Óscar Ponce de León Rivera, presidente de la Asociación Los Sinchis, coincidió con Hernani, en declaraciones aelcomercio.pe, con que Astuquillca “siguió algún curso especial que le ha servido para sobrevivir” pues en la selva “hay una serie de bondades que si el combatiente no las conoce pasan desapercibidas”.

En los cursos especiales en Mazamari, detalla Ponce de León, uno de los preceptos a seguir es que “en la selva no se come lo que no comen los animales”.

Hernani, por su parte, agrega que otra parte de su entrenamiento debe haber sido el aprender a “guarecerse de los peligros de los animales, las víboras”. Sin embargo, consideró “una bendición” que la herida de bala de Astuquillca no se haya infectado en condiciones tan agrestes.

Al respecto, precisa Ponce de León, los comandos de la PNP reciben en estos cursos conocimientos sobre primeros auxilios y el uso de los pertrechos médicos con los que puedan llegar a la operación, así como de pastillas para purificar el agua.

Justamente, los comandos aprenden a “seguir el río” porque “necesariamente todos los pueblos del mundo están pegados al agua, es una norma de orientación fundamental”.

Sin embargo, asegura el general, “lo principal de lo que aprenden es a vencer su soledad, serenarse y ver su situación, cuidar su herida, limpiarla y usar sus pertrechos de campaña” para lograr dominar a la selva.