Consejos para escoger un buen pisco

El aspecto, el olor, el sabor y el precio nos pueden ayudar a reconocer una bebida de calidad.


El pisco es nuestra bebida bandera pero aún está lejos de convertirse en un producto de consumo masivo. Mientras que muchas noticias internacionales alaban la calidad de nuestro destilado, se reciben premios internacionales y las exportaciones crecen, el consumo interno aún no despega, esto se debe en gran medida al desconocimiento de la gente.
No existe una cultura pisquera y muy pocos saben identificar una bebida de calidad. Por ello, hoy te damos algunos tips para que te inicies en el mundo del pisco. Nuestra blogger Soledad Marroquín (@solmarroquin) señala que existen algunas características que debe poseer esta bebida para poder disfrutarla a plenitud.
VISUAL
La primera verificación es visual. El pisco debe ser trasparente, brillante, limpio y sin ninguna impureza. “No debe haber ningún objeto sólido flotando en la botella, ni tener una tonalidad opaca”.
OLFATO
La forma correcta de apreciar esta cualidad es introduciendo la punta de la nariz en la copa sin llegar a tocar el líquido. No debe sentirse una sensación quemante ni ardiente. “Estamos ante una bebida de 40° de alcohol mínimo. Definitivamente vamos a sentir una presencia fuerte. Pese a que es una bebida de alta graduación no debe arder ni quemar”.
En esta parte también debemos apreciar las características de la uva y para ello, dice Soledad Marroquín, hay que entrenar. “Las ocho uvas pisqueras tienen características en sus aromas y sabores y con la práctica debemos ir reconociéndolas”.
La quebranta, mollar, negra criolla y uvina tienen aromas más serios, secos. “Uno puede reconocer ciertos olores a pasas o plátano de seda, por ejemplo”. En cambio la Italia, moscatel, torontel y albilla tienen tonalidades a flores o miel.
“Todas tienen aromas y perfumes, una fragancia propia. Definitivamente, unas más que otras”, comenta.
SABOR
Al igual que la nariz, al beberlo el pisco no debe arder ni se deben sentir cosas raras. “Al beber el pisco se producirá una reacción natural de las mucosas y de las papilas gustativas. En el primer sorbo se sentirá una reacción más fuerte y luego nuestra boca se empezará a adaptar”.
PRECIO
“Un pisco no puede valer 20 soles. Si partimos de que el kilo de uva está de S/. 1,50 en adelante y en cada botella entran entre 7 y 10 kilos. Ahí nomás ya tenemos cerca de 20 soles. A esto se le debe añadir la contrata para la pisa, el taller de fermentación, el combustible que se usa para la destilación, la etiqueta, la botella, el tapón, la capsula, el traslado, el marketing ¿cómo va a costar 20 soles?”.
Un pisco con calidad y garantía no debería bajar de 35 soles. Ese es un precio razonable e incluso acá a los productores no les queda mucho margen de ganancia. Los más costosos pueden valer 150 soles, aproximadamente.