Congreso no encontró responsabilidad de PRONAA en caso de arroz de contrabando

El informe, aprobado por la mayoría parlamentaria, por el contrario ratifica que el Pronaa se constituyó como parte agraviada en este proceso y solicitó a la Fiscalía que investigue y se pronuncie sobre los hechos.

Después de más de tres meses de investigación respecto del arroz de contrabando encontrado en Cumaná – Arequipa, la comisión Agraria del Congreso de la República concluyó que no existen indicios que determinen que los funcionaros o servidores del Pronaa hayan tenido participación.

El informe, aprobado por la mayoría parlamentaria, por el contrario ratifica que el Pronaa se constituyó como parte agraviada en este proceso y solicitó a la Fiscalía que investigue y se pronuncie sobre los hechos.

El documento de igual modo, releva la necesidad de realizar una modificación a la ley 27060 y su reglamento para aplicar las sanciones correspondientes, ya que actualmente existe un alto grado de incumplimiento de los proveedores del Pronaa, los cuales a pesar de tener litigios o laudos arbitrales con el Estado, pueden seguir vendiendo productos agropecuarios.

La comisión parlamentaria, de igual modo, solicita que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social presente un balance que detalle los problemas de gestión que atraviesa el PRONAA, haciendo un deslinde acerca de los actos de corrupción encontrados.

En la parte de las recomendaciones, el documento legislativo encarga a la comisión agraria redoblar las acciones de fiscalización en los procesos de compras públicas de productos agropecuarios al pequeño agricultor, para garantizar la transparencia de dichos procesos.

De igual modo sugiere al Poder Ejecutivo fortalecer los órganos del Ministerio de Agricultura, responsables de otorgar información estadística agraria (producción, cosecha, cultivo, riego, etc.) y exhortar al MINAG y a la SUNAT redoblar esfuerzos en la lucha contra el contrabando de productos agropecuarios.

Finalmente exhorta al MIDIS y al MINAG para que presenten sus propuestas para el desarrollo de capacidades de los pequeños productores agropecuarios en materia de procesos de compras públicas.