Este 30 de Agosto, hermosa festividad de Santa Rosa en San Pedro de Laraos (Huarochirí)

En el valle del Rio Santa Eulalia, a tres horas de Chosica y cuatro de Lima, tiernas vacas lecheras producen una dulce leche que es la materia prima para hacer suaves quesos frescos y andinos (quesos maduros).

Hacer quesos es un arte que conservan muchos de los poblados de Laraos, por ello en la actualidad existen tres plantas artesanales y familiares, sin embargo, el queso Huarochirano (fresco pasteurizado) producido en la Planta Quesera Laraos, por la Asociación Aprolar es uno de los más destacados y reconocidos en el mercado limeño, gracias al apoyo de FONCODES BID y la Municipalidad Distrital de Laraos.

La gastronomía de la zona guarda otras sorpresas, como el sanguito de chuño, la mazamorra de papa, la mazamorra de cal, la patasca y la pachamanca de carnero. Entre los principales atractivos del distrito destaca la Fiesta de la Champería en junio, faena comunal que consiste en la limpia de acequias y donde se baila La Hualina, danza de la sierra limeña que rinde homenaje al agua.

Es una celebración que se realiza desde que la zona era conocida como Cullipata (400 años A. de C.).Testimonio de esa época es el centro ceremonial Moshoque.

Laraos también es conocido por sus tejidos, bolsas, chullos, chalinas y otras prendas hechas de fibra de lana de oveja.

Este 30 de Agosto, San Pedro de Laraos celebra la festividad de Santa Rosa de Lima, con una serie de actividades que serán de entera satisfacción para los visitantes y donde tendrán la oportunidad de disfrutar de su gastronomía, su artesanía y de las acciones festivas, como su tradicional carrera de caballos.