Los municipios deben realizar las verificaciones de seguridad en aquellos locales comerciales que atenderán durante Año Nuevo, como discotecas, peñas, pubs, restaurantes, u hoteles; indicó Marco Tantaléan, consultor del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Explicó que a lo largo del año la mayoría de estos locales ha pasado una inspección técnica de seguridad en Defensa Civil que les permite contar con el certificado respectivo.
“Dichas acciones corresponden ejecutarlas a los gobiernos locales, que cuenta con una oficina propia de Defensa Civil”, precisó.
Afirmó que es importante que al ingresar a estos locales, se verifique si el local cuenta con el certificado de defensa civil, el mismo que debe colocarse en un lugar visible.
Tantaleán explicó que las direcciones regionales de Indeci coordinan con los presidentes regionales y los alcaldes distritales la realización de dichas inspecciones, con el objetivo que al acudir a estos locales, el público encuentre apropiadas medidas de seguridad.
Entre estas medidas –dijo- figuran una señalización adecuada, extintores en buen estado, luces de emergencia, e instalaciones eléctricas seguras.
Recordó que, según informes del Cuerpo General de Bomberos, la principal causa de incendios son los corto circuitos, generados por inadecuadas instalaciones eléctricas y la sobrecarga de adaptadores múltiples.
Prevención
Tantaleán recomendó también a las familias que vayan a recibir el Año Nuevo fuera de casa que no deben dejarse encendidas las luces de Navidad, pues podrían recalentarse y originar un incendio.
“Si se sale de viaje, de preferencia debe desconectarse la electricidad, y cerrar las llaves de gas y agua”, remarcó.
Además, recomendó solicitar a los vecinos la vigilancia de su domicilio; cómo también dejar un teléfono para ubicarlos en caso de emergencia.
Respecto a la asistencia a peñas, pubs y discotecas para celebrar el Año Nuevo, Tantaleán informó que debe verificarse la capacidad de los locales, pues podrían venderse más entradas que las permitidas.
“Si uno ya no puede desplazarse dentro del local, lo mejor es no ingresar. Más bien debe comunicarse a las autoridades para que tomen las acciones respectivas, pues en caso contrario se pone en peligro la vida de las personas”, afirmó.
Si se ingresó al local, debe identificarse las rutas de evacuación y las salidas de emergencia, de manera que en caso de emergencia se pueda salir con rapidez, remarcó.
“En caso de producirse una emergencia, debe atenderse las indicaciones del personal de seguridad”, aconsejó.
El consultor recordó que los locales están organizados y cuentan con brigadas para atender estas urgencias.
COEN
Por otra parte, recordó que el Indeci cuenta con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen) que funciona 24 horas; que realizar el seguimiento de la evolución de los fenómenos climatológicos, enviando alertas oportunas a los respectivos gobiernos locales.
Las oficinas municipales de Defensa Civil deben tomar acciones de manera que la población esté informada, por ejemplo, sobre el desembalse de un río. De manera que se dé una alerta temprana para que la población pueda protegerse.
“En el Coen tenemos un módulo de monitoreo con personal especializado proveniente del Senamhi que realiza seguimiento y proporciona información para que se emitan las alertas oportunas a autoridades y alcaldes, quienes deben tomar acciones inmediatas para que la población se ponga a buen recaudo”, refirió.
Explicó que ante cualquier emergencia como rebalse de ríos, el Coen envía correos electrónicos o mensajes de textos a las autoridades, además de publicar las respectivas alertas en la página web del Indeci.
Finalmente hizo una invocación especial para celebrar con seguridad, es decir que ante una emergencia sepan cómo actuar para proteger la propia vida o la de sus familiares. Por ello, saludó la labor de los medios de comunicación en la prevención de accidentes.
ANDINA