El Ministerio de Cultura rechazó hoy la discriminación étnico-racial que se expresó a través un anuncio de empleo publicado en un medio de comunicación escrito de alcance nacional.
El anuncio en cuestión ofrece trabajo para el puesto de recepcionista y solicita como requisito que los postulantes al puesto tengan “tez clara”, así como el cumplimiento de otras características físicas.
“El Ministerio de Cultura expresa su rechazo frente al hecho, el cual constituye un grave acto de discriminación que atenta contra el derecho a la igualdad y la no discriminación y contra las leyes que lo protegen”, señaló en un comunicado.
Dicho aviso se publicó en la sección de oferta de empleo en la página 15 del suplemento Aptitus del diario El Comercio, el pasado domingo 24 de marzo.
El Ministerio de Cultura precisó que la discriminación étnico–racial es todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo basado en el origen étnico y/o características físicas de las personas, como el color de piel, facciones, estatura, color de cabello, etc.
Este trato excluyente constituye una discriminación porque anula o menoscaba el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas en la esfera política, económica, social y cultural.
Asimismo, indicó que en el Perú existen diversas normas legales que protegen a los ciudadanos frente a situaciones de discriminación étnico–racial.
“Una de ellas es la Ley N° 26772, la cual dispone que las ofertas de empleo y acceso a medios de formación educativa no pueden contener requisitos que constituyan discriminación, anulación o alteración de igualdad de oportunidades o de trato”, señaló.
El Ministerio de Cultura ha reportado este caso en la plataforma Alerta Contra el Racismo y ha tomado acciones para enfrentarlo.
En ese sentido, la Dirección General de Conocimientos Ancestrales ha dirigido una carta a la Dirección General de Inspección del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo informando de la situación y solicitando la investigación y sanción a los responsables del hecho.
Asimismo, remitió una comunicación a la empresa responsable del anuncio, a fin de sensibilizar sobre el tema e informar sobre la legislación que protege a los ciudadanos frente a situaciones de discriminación.
Igualmente, el Ministerio de Cultura señaló que se ha enviado una comunicación al diario El Comercio, con el objetivo de resaltar la importancia del rol de los medios de comunicación en la lucha contra la discriminación y de la necesidad de estar alertas a este tipo de mensajes.
La discriminación étnico-racial constituye un delito en el Perú y debe ser sancionada por los medios que corresponden.
Las expresiones vertidas en el anuncio en cuestión, afianzan los estereotipos y las relaciones de violencia entre diversos grupos étnicos y fortalecen los discursos de odio a través de los cuales nos relacionamos como peruanos, se indica.
El Ministerio de Cultura reitera que este tipo de expresiones son lamentables y deben ser sancionadas a la brevedad posible.
De la misma forma hace un llamado a la ciudadanía para permanecer alerta y que este tipo de casos no pasen desapercibidos.
ANDINA