Luego que el ex presidente de la República, Alan García, calificara de “chavismo puro” la intención del Estado de comprar los activos de Repsol y la promulgación de la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú, el presidente de la coalición de Sindicatos de Petroperú, Evin Querebalú, recordó que fue en el primer gobierno aprista que la empresa estatal enfrentó la peor de sus crisis.
“Se trata de los políticos tradicionales que hoy son interlocutores de los grupos de poder. Alan olvida que en su primer quinquenio la producción de petróleo empezó con 37 mil barriles diarios y terminó con 24 mil barriles, todo esto por la hiperinflación que ocasionó y el manejo irresponsable de los recursos de Petroperú”, afirmó.
Además, remarcó que en el segundo gobierno aprista estalló el escándalo de los “petroaudios”, en donde estuvieron involucrados grandes dirigentes del partido de la estrella y que aún tienen asuntos pendientes con la justicia.
Asimismo, Evin Querevalú consideró que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, es la que menos debe criticar las iniciativas del Estado, ya que en el gobierno de su padre se remató la empresa en 1,200 millones de dólares, lo cual incluía unidades como los lotes en Talara, barcos, grifos y toda la cadena de Petroperú que se la entregó a sus “amigotes”.
Fuente: La República