En la quincena del mes de julio concluirán las obras de ingeniería para la reducción del riesgo de desastres en la ladera del cerro Pucruchacra, ubicado en la provincia limeña de Huarochirí, informó el ingeniero Ángel Suarez, del gobierno regional de Lima.
La jefa del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Melva Gonzáles, comprobó esta situación durante la visita de inspección a la zona que realizó junto a técnicos de esta entidad.
Las obras, que se iniciaron a finales de abril, comprenden la construcción de muros de gaviones, perfilado del talud en la zona de deslizamiento, construcción de cunetas, colocación de subdrenes, entre otras.
Dichas obras son ejecutadas por el gobierno regional de Lima, con una inversión de casi dos millones de soles.
“La intervención técnica del Cenepred ha sido fundamental y está orientada a la búsqueda de alternativas de solución que reduzcan el riesgo existente sobre la población a consecuencia del peligro que representa la ladera del Cerro Pucruchacra”, indicó Gonzáles.
Los trabajos mencionados evitarán temporalmente los deslizamientos. Mientras tanto, se desarrollan los estudios de los proyectos de inversión pública a ejecutar en la zona, los cuales permitirán dar una solución sostenible a la condición de riesgo actual.
Tras ser informado del peligro de deslizamiento que sucedía en la ladera del cerro Pucruchacra, que provocaría la pérdida de vidas humanas y daños a la infraestructura pública y privada de la zona, Cenepred inició un conjunto de actividades orientadas a la consecución e identificación de acciones que corrijan el riesgo de manera permanente.
Para ello, diseñó una estrategia de intervención que integró a las instituciones de los tres niveles de gobierno, la empresa privada y la sociedad civil que tiene relación con el caso.