El 7 de junio los peruanos celebramos el día de la Bandera del Perú. Conmemoramos así a nuestros valerosos hombres que, no rindiéndose ante el ejército chileno, se animaron a enfrentarlos en Arica allá por el año 1880. El coronel Francisco Bolognesi fue quien organizó y dirigió la defensa peruana en Arica.
Aquel 7 de junio se inició el asalto chileno, la resistencia final se dio encontrando a su paso a Bolognesi, More, Alfonso Ugarte y Sáenz Peña, entre otros valientes peruanos incapaces de dar marcha atrás a la hora de defender nuestra bandera. Algunos de ellos se inmolaron, como el heroico Alfonso Ugarte quien tuvo a su cargo la defensa del Morro de Arica.
El 5 de junio a las 7 de la mañana, el comando chileno envió como parlamentario, al mayor Juan de la Cruz Salvo, quien fue recibido por Bolognesi en su casa, al pie del Morro, donde en la actualidad se encuentra el Consulado peruano en Arica.
El mayor le expresó a Bolognesi que el jefe del ejército de Chile quería evitar un inútil derramamiento de sangre, puesto que el grueso del ejército peruano-boliviano había ya sido vencido en Tacna. De la Cruz Salvo le dijo que tenía el encargo de pedir la rendición de la plaza, «cuyos recursos en hombres, víveres y municiones conocemos».
«Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho», respondió Bolognesi al parlamentario chileno, sin embargo, le advirtió que esta respuesta era personal y que debía consultar con los otros oficiales. La consulta se dio. Uno por uno contestaron por orden de graduación. Ni una voz discrepante se alzó. Los defensores de Arica dijeron: «Cuando menos sea nuestra fuerza, más animoso debe ser nuestro corazón».