Agencia de Noticias Peruenlinea presente en debate de candidatos a la alcaldía de Lima

El Director de la Agencia Peruenlinea, Jhony Agüero Guillermo, se encuentra participando en el debate entre los candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana, organizado por el Colegio de Periodistas de Lima (CPL), en el local de la Biblioteca Nacional de la Av. Javier Prado.

El Director de la Agencia Peruenlinea, Jhony Agüero Guillermo, se encuentra participando en el debate entre los candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana, organizado por el Colegio de Periodistas de Lima (CPL), en el local de la Biblioteca Nacional de la Av. Javier Prado.
Nuestro Director cumple esta función como Secretario de Organización de la Federación de Periodistas del Perú y por su puesto como periodista de la Agencia de Noticias Peruenlinea.
Estaremos a la espera de sus informes de primera mano, de este evento político trascendental en el que no participa el candidato Luis Castañeda Lossio, haciendo honor a su apelativo de “El mudo”.El debate comenzó a las 7:00 p.m.

DESARROLLO ECONÓMICO DE LIMA

Salvador Heresi (Perú Patria Segura): La Caja Metropolitana será para los emprendedores y no para los funcionarios de Lima. Trabajaremos en Lima con los 43 distritos para unificación de licencia de funcionamiento.

Alberto Sánchez Aizcorbe (Fuerza Popular): Lima es una ciudad de emprendedores. He sido abanderado de los emprendedores y he luchado por ellos. Los alcaldes debemos ser promotores de la economía local.

Fernán Altuve (Vamos Perú): La burocracia insensible solo busca que el emprendedor tenga menos oportunidades. Hay que formalizar, titular y promover los nuevos negocios. Tenemos que poner parques industriales. Queremos una Lima exportadora y pensar en ser una ciudad competitiva.

Nora Bonifaz (Somos Perú): Si nosotros no inyectamos la infraestructura, entonces Lima no podrá emprender los grandes cambios. En Lima tenemos que resignarnos a ordenar la vía pública, organizar ferias. Vamos a eliminar las trabas burocráticas para los emprendedores.

Álex Gonzales (Democracia Directa): Voy a anular las fotopapeletas y papeletas injustas. Propongo que los emprendedores tengan la oportunidad. Yo quiero una Parada de futuro.

Susana Villarán (Diálogo Vecinal): Hemos multiplicado la inversión en infraestructura en la ciudad. Pero lo más importante es la reforma del transporte. Se invertirá 800 millones de soles en transporte.

SEGURIDAD CIUDADANA

Moisés Mieses (Partido Humanista): No esperemos a las autoridades, somos nosotros mismos los que debemos solucionar el tema de la inseguridad.

Gullermo Arteta (Alianza para el Progreso): No hemos encontrado el camino correcto para disminuir los niveles de inseguridad. Se olvidaron de trabajar por la población. Mucho tecnicismo, pero poca llegada con las unidades vecinales. Propongo un observatorio ciudadano, que permitirá al ciudadano denunciar y proponer.

Enrique Cornejo (APRA): Cerraré los mercados donde venden cosas robadas. Implementaré un centro único de emergencias, integrando la comunicación de policías, defensa civil y autoridades. Priorizaremos la vigilancia de los colegios para que no se vendan drogas.

Edmundo Del Águila (Acción Popular): Hemos planteado una solución a corto plazo y a largo plazo. A mediano plazo la ciudad debe acomodarse a las regiones policiales.

Felipe Castillo (Siempre Unidos): La seguridad ciudadana debe ser liderada por la Policía Nacional. Crearemos una escuela única de la Policía. No necesitamos más policías sino buenos policías.

Jaime Zea (PPC): Durante estos años no ha habido un plan para desarticular la delincuencia. No hay visión de ciudad. Nosotros sí queremos que la gente viva tranquila.

Salvador Heresi (Perú Patria Segura): Tenemos que diseñar un plan integral para combatir la delincuencia.Las cámaras de video no tienen capacidad de capturar a los delincuentes.

Alberto Sánchez Aizcorbe (Fuerza Popular): Debe limitarse el consumo de alcohol. Se reducirían crímenes en un 30%.

Fernán Altuve (Vamos Perú): Lo que ve el delincuente acá es que hay impunidad. Hay que poner a los fiscales en cada zona. Más importante que la acción de la policía es la sanción. Hay que acercar la justicia

Nora Bonifaz (Somos Perú): Lideraré personalmente el CONASEC. Más serenazgo y policías para combatir la inseguridad. Instalaremos cámaras de vigilancia.

Álex Gonzales (Democracia Directa): Mi propuesta es liderazgo y organización para garantizar la vida. Los jóvenes no han tenido estos cuatro años liderazgo. Mi propuesta es seguir a los marcas y raqueteros. Propongo drones para los ladrones.

Susana Villarán (Fuerza Social): Colaboración con el Ministerio del Interior, lo ya demostrado en más de 30 operativos exitosos. La estrategia está clara: hay que sumarse. Yo elijo prevenir a lamentar. Cero tolerancia a la impunidad.

7:00 p.m. Antes del inicio del debate, Luis Castañeda colgó en su página de Facebook una foto donde se le ve haciendo campaña en Jicarmarca.

PREVIA

Hoy se realizará el primer debate entre los candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana, organizado por el Colegio de Periodistas de Lima (CPL).

El evento se desarrollará en la Biblioteca Nacional, en el distrito de San Borja, y contará con un variado panel de periodistas que intervendrán en la rueda de preguntas que deberán responder los candidatos.

Doce son los candidatos que han confirmado su presencia en el evento, menos Luis Castañeda Lossio. Max Obregón, decano del CPL, indicó que esperarán su presencia. Según las bases, solo podrán participar los candidatos y no representantes, ni técnicos de sus partidos políticos.

Aparte de la exposición, los candidatos tendrán que responder las preguntas de los comunicadores, Augusto Álvarez Rodrich, Aldo Mariátegui, Rafael Romero, Cecilia Valenzuela, Pedro Tenorio, Juan Álvarez, Diana Seminario, Milagros Leiva, Rubén Sánchez, José María Salcedo, Alberto Ku King, César Campos y Enrique Chávez.

El debate será transmitido por América Televisión y TV Perú, a partir de las 7 de la noche. Los moderadores serán Obregón, cuando se aborde el tema de seguridad ciudadana, y Nano Guerra García, para hablar sobre desarrollo empresarial.

Los candidatos tendrán una primera intervención de dos minutos y medio. Luego se les concederá un minuto más para una posible dúplica. Después se les dará un minuto para responder la pregunta del periodista que le corresponda.

Según se informó, los candidatos van a tener 15 invitados y van a contar con tres minutos por cada tema para dar a conocer sus propuestas.