¿Cualquiera puede ser la próxima víctima?

Las muertes por sicarios ocurrido en los últimos 3 días en el Distrito de San Juan de Lurigancho vuelve a poner en el ojo de la tormenta

¿Cualquiera puede ser la próxima víctima?Ya no estamos frente a una percepción de los ciudadanos en materia de Inseguridad Ciudadana, estamos hablando de victimización , la situación es tan compleja y grave que nos reafirmamos que hoy, solo basta estar en el lugar y hora equivocada para ser la próxima víctima del abanico de delitos que se dan en la ciudad capital y en otras principales ciudades del País, las muertes por sicarios ocurrido en los últimos 3 días en el Distrito de San Juan de Lurigancho vuelve a poner en el ojo de la tormenta este complicado fenómeno, el propio Alcalde de San Juan de Lurigancho pide poner en emergencia su distrito y que el Ejercito resguarde las zonas más críticas.
Aprosec los últimos 3 años venía advirtiendo en los diversos medios de comunicación, que la delincuencia organizada se estaba incrementando al igual que el delito común.

Cesar Ortiz Anderson Presidente APROSEC
Cesar Ortiz Anderson Presidente APROSEC

Los medios de comunicación no inventan los sucesos dan cuenta de ellos, todo indica que los sicarios que asesinaron al director del colegio María Montessori, eran jóvenes adolescentes, la delincuencia organizada usa como sicarios a menores de edad, ya que las sanciones son realmente benignas, ya no se debe seguir con la actual ley de menores, se tiene que modificar lo mas rápido posible, así como penas prisión efectiva para los reincidentes, el Poder Ejecutivo a solicitado facultades al Congreso de la Republica para legislar en materia de Seguridad Ciudadana, espero que presenten cambios que ayuden a reducir las actuales tasas delictivas de criminalidad, quien realmente tienen que venir trabajando las propuestas de Reformas Estructurales en Instituciones como la Policía, la Justicia, el Sistema Penitenciario son los candidatos a la Presidencia de la Republica para el 2016, deben explicar el Cómo, con Qué y Cuándo enfrentaran este fenómeno delictivo, recordándoles que los trabajos se miden por resultados y en los últimos 20 años los resultados no han sido positivos, sino todo lo contrario, por ello se quiere nuevos profesionales con experiencia que asuman este difícil reto, la población va a rechazar más de lo mismo, tendrán que mostrar a sus líderes y equipo de trabajo en materia de Seguridad Ciudadana.

Hay modos de medir de manera científica la tendencia delictiva, hay que aclarar que son distintos los procedimientos usados por distintas Instituciones, pero si bien es cierto son importantes los datos oficiales, estos no registran necesariamente lo que está ocurriendo en materia de inseguridad ciudadana en el País.
Existen plantillas para medir , la Criminalidad, Delincuencia Auto-Revelada, Estadísticas Policiales, Encuestas de Victimización.

Hay algunos Ítems que se deberían tomar en cuenta

Número de Homicidios
Nivel de Criminalidad violenta
Nivel de Criminalidad percibida por la población
Eficiencia del Sistema de Justicia
Eficiencia de la Policía
Número de Policías
Disponibilidad de armas registradas en los ciudadanos
Gastos de Seguridad Ciudadana en relación al P.B.I
Crimen Organizado
Narcotráfico
Corrupción e Impunidad
Inestabilidad Política
Numero de Conflictos Sociales.

Se tienen que crear Indicadores y trabajar por ejemplo en una escala del 1 al 10 u otra metodología a emplearse, lo importante realmente es saber cuánto es la criminalidad que hoy opera en el País, la cifra negra del delito, de la no denuncia es muy alta, el llevar estadísticas reales son la fuente CIENTÍFICA PARA CREAR LAS ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS DE LUCHA EFICAZ CONTRA LA CRIMINALIDAD. y con ello trabajar una adecuada política de Estado anti crimen.
Hay que repotenciar los servicios de inteligencia de la policía, la DINI tiene que cumplir sus funciones contra el Crimen Organizado.
Finalmente este gobierno en los 14 meses que le quedan está en la obligación de sentar las bases para que el próximo gobierno desarrolle su estrategia desde el primer día, la Inseguridad Ciudadana no solo atenta contra la seguridad de los peruanos, además atenta contra intereses Nacionales como el Turismo y la Inversión en general.

CESAR ORTIZ ANDERSON
Presidente de Aprosec