Lava Jato: Comisión de Constitución se pronunció sobre inasistencia de fiscal

16651734La Comisión de Constitución y Reglamento defendió el fuero parlamentario en materia de investigación y la potestad que tiene para invitar a un fiscal a brindar información a una comisión investigadora como parte de las indagaciones que tiene en curso.

La Comisión de Constitución sostiene en informe que fiscal sí debe asistir a citación de una comisión investigadora

“Hay que tener en cuenta el principio de colaboración de poderes. Cada uno tiene autonomía e independencia, pero no podemos ser ajenos a que necesitamos unirnos para combatir la lacra de la corrupción”, dijo el congresista Miguel Torres Morales (FP), presidente de dicha comisión dictaminadora, en su sesión del martes 7, que se realizó en el Hemiciclo Principal del Parlamento Nacional.

Fue luego de aprobar, por unanimidad y con cargo a redacción, el informe respecto del pedido de opinión consultiva de la denominada Comisión “Lava Jato” sobre la inasistencia del fiscal Hamilton Castro Trigoso por tratarse de un tema reservado y por no contar con la autorización respectiva de la Junta de Fiscales Supremos.

“Este informe no es confrontacional, sino conciliador. Se está dando un mensaje claro de que al Congreso de la República se le tiene que respetar y no se puede rehuir a una invitación que se hace, pero también el Parlamento tiene que saber respetar la reserva en algunas materias de investigación para lograr el equilibrio que se está buscando”, dijo Torres Morales.

Sin embargo, agregó que las declaraciones de los fiscales quedarán en las actas del Congreso a fin de que más adelante se pueda analizar si el tema en el que se abstuvieron de dar mayor información ameritó tratarse de manera reservada.

“La Junta de Fiscales Supremos no tiene la atribución constitucional, ni legal, de prohibir a un fiscal a asistir el requerimiento de una comisión investigadora del Congreso. Hacerlo atenta contra el mandato expreso del artículo 97 de la Constitución y 88 del Reglamento del Congreso”, señaló.

Torres Morales aclaró que la presentación de un fiscal en una comisión investigadora no interfiere en su función como tal, no afecta su autonomía, ni la independencia del Ministerio Público, establecidas en el artículo 158 de la Constitución.

La decisión final fue producto de un largo debate en el que parlamentarios de diversas bancadas dieron sus puntos de vista y opiniones que serán considerados en una nueva redacción del informe materia de debate.

Inició el debate el congresista Javier Velásquez Quesquén (APRA), quién dijo estar de acuerdo con una parte del informe porque consideró que no se puede hacer una “mera interpretación constitucional” en un caso que tiene un trasfondo político.

“La comisión tiene que dar una opinión reflexiva y serena, no estamos abdicando de nuestra función. Aquí ha prevalecido el principio de la interpretación literal de la Constitución, pero hay excepciones”, opinó el legislador al tiempo de solicitar que el informe sea replanteado.

Por su parte, la parlamentaria Marisa Glave Remy (FA) advirtió que nos encontramos en un escenario de crisis política que podría involucra a 4 presidentes de la República, situación que – según dijo la legisladora- no es ajena a la ciudadanía, por el contrario la pone en expectativa y consideró que no sería conveniente que el Congreso de un mensaje de enfrentamiento de poderes.

“En este escenario la comisión ha planteado un informe que suena a un ejercicio de poder. La impresión de la opinión pública será que un fiscal en vez de que este abocado a su investigación, tenga que acudir a una comisión del Congreso. No podemos estar por encima de una decisión de una Junta de Fiscales Supremos”, señaló la legisladora.

“Todos coincidimos en que no haya corrupción, pero hay que respetar la independencia de poderes”, agregó en su intervención el congresista Marco Arana Zegarra (FA), en tanto que, la congresista Lourdes Alcorta Suero (FP), opinó que la lucha contra este flagelo debe ser frontal. “La corrupción ha dañado el corazón del Perú”, sostuvo.

En ese mismo sentido se pronunció el congresista Yonhy Lescano Ancieta (AP), quien saludó la reunión que sostuvo, en la víspera, la presidenta del Parlamento nacional con el Fiscal de la Nación.

“Me parece importante que la presidenta del Congreso se haya reunido con el Fiscal de la Nación, es una buena señal, pero sería bueno conocer el resultado de esa reunión”, señaló Lezcano.

En su intervención, el congresista Gino Costa Santolalla (PPK), propuso que, a modo de protocolo -que sería elaborado por la titular del Parlamento Nacional y el Fiscal de la Nación- se establezca una relación de mayor colaboración de poderes.

En el debate también participaron los congresistas Marisol Espinoza Cruz (APP), y Vicente Zeballos Salinas (PPK).