El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, su colega del Ministerio de la Mujer, Ana María Romero y el ex ministro de Transportes y Comunicaciones del gobierno aprista, Enrique Cornejo Ramírez serán citados al seno de la comisión del Congreso que investiga los presuntos sobornos y coimas que pagaron un grupo de empresas brasileñas para obtener contratos y licitaciones con el Estado.
Tal fue el acuerdo que por unanimidad resolvió esta noche el grupo investigador que preside el legislador Vìctor Albrecht (FP) al término de la sesión de seis horas que se llevó a cabo en la sala Raúl Porras Barrenechea de la sede central del Poder Legislativo.
Zavala deberá responder ante la comisión investigadora del Congreso el por qué fue designado Enrique Felices Saavedra como jefe del gabinete de asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) cuando en el 2009 este mismo funcionario era el representante legal de la empresa brasileña OAS, una de las entidades que está siendo investigada por presuntos actos de corrupción.
Igualmente, a pedido del legislador aprista Mauricio Mulder, el grupo parlamentario aprobó citar -en fecha que será acordada oportunamente- a la actual ministra de la Mujer, Ana María Romero, para que rinda cuenta cómo siendo directora de la ONG fundada por el ex presidente Alejandro Toledo -Centro Global para el Desarrollo- recibió financiamiento de Odebrecht por un total de 71 mil dólares.
Y, a solicitud del legislador Gino Costa (PPK) el ex ministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno aprista, Enrique Cornejo Ramírez, también estará en la lista de los próximos convocados al seno de la comisión investigadora. Ello porque quien fue su viceministro Jorge Cuba Hidalgo está detenido como implicado en los sobornos que pagó la constructora Odebrecht para ganar la licitación de la Línea 1 de Lima.
La comisión investigadora acordó, también, pedir información sobre los costos de los proyectos IRSA Sur e IRSA Norte, la identidad de los funcionarios que se encargaron de supervisar la construcción de estas vías de comunicación, así como solicitar a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) el reporte de las operaciones bancarias y de pago de tributos que ha llevado a cabo la empresa brasileña Odebrecht.