Martin Vizcarra asegura adenda a contrato de aeropuerto favorece intereses nacionales, ante Comisión permanente del Congreso

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra Cornejo, afirmó hoy jueves 9 que la adenda al contrato para la construcción del aeropuerto en Chinchero (Cusco) beneficiará a los intereses nacionales por las condiciones y modificaciones que se le ha introducido, según resaltó.

El titular del MTC acudió a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, efectuada esta mañana, ante la cual expresó detalles relacionados con la Adenda Nº 1 al contrato de concesión suscrito por el Gobierno con el consorcio Kúntur Wasi, ganador de la buena pro del proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco.

Entre otras cosas, sostuvo que las inversiones consideradas en el proyecto ascienden a 528 millones de dólares, lo cual favorece al Estado, y entre otras condiciones se señala que un 77% del proyecto es la responsabilidad del Estado, y el 23% es la que corresponde al concesionario.

Este aeropuerto se terminará de construir en cinco años con 528 millones de dólares, que resulta una cifra mejor, y favorecerá notablemente al país frente a más de 600 millones de dólares que inicialmente había calculado ProInversión, según remarcó el titular de Transportes y Comunicaciones, al detallar los principales aspectos positivos considerados en la Adenda 1.

Reiteró que la modificación hecha por el actual régimen al contrato suscrito años atrás beneficia al Estado porque “nos ahorramos pagar tres chincheros en vez de uno”. Además, sostuvo que se garantiza la terminación de la obra porque el contratista ganará conforme avance la ejecución del proyecto.

“Así el contrato caduque tenemos todas las garantías de conseguir esa obra en no más de 528 millones de dólares”, insistió el ministro durante su exposición de una hora ante los parlamentarios encabezados por la presidenta Luz Salgado Rubianes.

En su exposición, el también primer vicepresidente de la República –que asistió a informar a su solicitud expresa- se refirió a detalles relacionados con esa disposición, y añadió que se había tratado de elegir una opción fundamentalmente para favorecer al país. Expresó su disposición a aclarar todo lo relacionado a cómo se encontró el proyecto y a la conveniencia de mejorarlo.

Precisó que el proyecto implica una inversión de más de 500 millones de dólares en los próximos cinco años, lo que beneficiará a la población del distrito de Chinchero, en la provincia cusqueña de Urubamba. Indicó, asimismo, que ese proyectado aeropuerto reemplazará al actual de `Velasco Astete`, en la Ciudad Imperial.

Vizcarra se extendió en aspectos técnicos y estudios, de los cuales se concluyó que Chinchero resultó la mejor alternativa para hacer el nuevo terminal aéreo. Ello fue después de un largo proceso que había sido iniciado por el Organismo de Promoción de Inversiones en el Perú (PROINVERSIÓN), poco después de comenzar el año 2,000.

Indicó que, al asumir el presente gobierno, ya se había adjudicado la buena pro, y también había un ente supervisor, entre otras formalidades y requisitos que se exige en estos casos.

No obstante, habló también de algunas observaciones que había formulado la Contraloría General de la República, las cuales fueron evidenciadas por el actual régimen. Anotó que el proyecto será pagadero en 15 años en cuotas semestrales, según precisó luego.
“El contrato originalmente suscrito resultaba lesivo para el país por las condiciones de pago que se estipulaba en el financiamiento, que duplicaba el costo del proyecto”, comentó el ministro. Añadió que por ello se determinó ver las mejores alternativas de solución.

Reafirmó que las condiciones en que se suscribió el contrato no resultaban favorables para el país, por lo cual se consideró la alternativa de resolver ese compromiso. Recordó que la población del Cusco anunció una paralización en exigencia de la ejecución del proyecto. Pero el Gobierno insistió en su posición de no respaldar ese contrato porque de por medio estaban los intereses del Estado y estos no eran considerados en el compromiso asumido años atrás.

Por ello se optó por apelar a la adenda al contrato, la cual ha contado con la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas y también del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Transportes (OSITRÁN), entre otros organismos, según lo señaló.

La sesión de la Comisión Permanente fue dirigida por la presidenta del Poder Legislativo, Luz Salgado Rubianes. Comenzó a las 09:25 horas con el quórum de reglamento. Después de la exposición ministerial comenzó el debate parlamentario.