Fun Page FB -de Keiko Fujimori le “dio con todo” a Elard Melgar.

La lideresa de Fuerza Popular escribió en su cuenta de Facebook que investigaran cómo Elard Melgar, una persona sin estudios superiores cuando ingresó al congreso en el año 2011, cinco años después, se convierte en abogado e incluye en su crítica a su asesora Vivian Olivos Martinez. Tienen mucho que explicar, aparece escrito en la cuenta de Keiko Fujimori.

KEIKO MELGARLa lideresa de Fuerza Popular escribió en su cuenta de Facebook que investigaran cómo Elard Melgar, una persona sin estudios superiores cuando ingresó al congreso en el año 2011, cinco años después, se convierte en abogado e incluye en su crítica a su asesora Vivian Olivos Martinez. Tienen mucho que explicar, aparece escrito en la cuenta de Keiko Fujimori.

La ex candidata presidencial compartió la página del diario la República y comenta:

“Investigaremos como un congresista sin estudios superiores cuando entró el congreso en el 2011 puede terminar su curul 5 años después como abogado. #ElardMelgar tiene mucho que explicar, incluyendo el plagió de su tesis y su asesora del congreso #VivianOlivosMartinez quien realizó estudios conjuntamente con él mientras ambos fueron pagados para trabajar por la Patria”.

Elard Melgar venía siendo cuestionado tanto por su actuar en el campo empresarial, como en el político; muchos militantes de Fuerza Popular lo culpan de que, Keiko Fujimori no llegó a ganar las elecciones, tanto en el 2011 como en el 2016, por que el congresista, una vez que conoció que había sido reelecto, abandonó la campaña electoral de la segunda vuelta, como ya lo había hecho en el 2011, para disfrutar su elección y dedicarse a sus negocios y que, además, fue el causante de la derrota en las elecciones regionales y municipales del 2014, ya que buscó candidatos a su propio interés para que no le “hicieran sombra” y le dejaran libre el camino para buscar su reelección, cosa que consiguió, a costa del proyecto político de Fuerza Popular de lograr de que su lideresa llegue a la presidencia de la república.

¿Principio del fin o el punto final?