Diversos colectivos de la sociedad civil participarán este jueves de la marcha nacional contra la corrupción tras el escándalo que involucra a la empresa brasileña Odebrecth con políticos peruanos en los que se incluye el expresidente Alejandro Toledo.
Como se recuerda el colectivo «No a Keiko» indicó que la movilización busca expresar el rechazo al actual panorama de corrupción que involucra a los últimos cuatro gobiernos.
«La coyuntura actual de los casos de corrupción en los que se ven envueltos los cuatro últimos gobiernos nos mueve a tomar acciones e involucrarnos como ciudadanos que buscan acabar con la corrupción, que es un mal enraizado en nuestra sociedad», señala la publicación en Facebook.
En ese sentido, el grupo considera que las «investigaciones se realicen con las autoridades competentes» y que concluyan con la «detención, judicialización y sentencia de los implicados en los casos», ya sea a nivel central, regional y municipal.
Respecto al caso Lava Jato, «No a Keiko» pidió que el Congreso designe a otro presidente a cargo de la investigación pues sostienen que «Albretch no asegura la debida imparcialidad porque fue funcionario de la región Callao, que también será investigada por los casos de corrupción de la avenida Gambetta».
RUTA DE LA MARCHA
La movilización dará inicio a las 5 p.m. en La Plaza Dos de Mayo. Luego recorrerá las avenidas Nicolás de Piérola, Garcilaso de la Vega, Grau y Abancay.
SE SUMAN A LA MOVILIZACIÓN
Esta semana la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se sumó a la marcha . En un video informaron que otros grupo participarían en la marcha.
«Todos juntos tenemos que derrotar a la corrupción y así lo haremos saber en las calles», dijo Gerónimo López, secretario general de este gremio.
Asimismo, Verónika Mendoza, lideresa del Movimiento Nuevo Perú, anunció la semana pasada que se suma a la marcha e instó a los ciudadanos se movilicen y no «caiga en la resignación».
«El país puede cambiar, podemos acabar con la corrupción, movilicémonos todos este 16 de febrero para dar ese mensaje a esta clase política corrupta y para abrir un gran debate nacional para que podamos llegar a un nuevo pacto político y social porque eso es una nueva Constitución», sostuvo la exparlamentaria en conferencia de prensa.
«Un nuevo pacto político social que nos permita deslindar de manera definitva con la corrupción que instauró e institucionalizó el fujimorismo y que los gobiernos supuestamente democráticas continuaron», agregó.
VIDEO DE MOVILIZACIÓN
En la cuenta de Facebook del Colectivo Dignidad fue compartido un video que se viene viralizando en las redes y muesta su apoyo a la movilización prevista para la próxima semana.
En el clip aparecen la unión de imágenes del «Chavo del 8» donde los protagonistas gritan «ratero», mientras van a apareciendo en paralelo los rostros de los expresidentes Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala que durante sus gestiones la empresa Odebrecth asegura haber entregado coimas.
También suman los rostros del actual presidente Pedro Pablo Kuczynski y el ex mandatario Alberto Fujimori.