Ministerio de la Mujer inicia campaña para prevenir la violencia desde la adolescencia

Ministra Ana María Romero – Lozada dice que es muy importante que desde adolescentes se aprenda a identificar situaciones de control:

peruLa campaña “La violencia se pinta de amor”, en alianza con el Grupo RPP, busca impulsar un cambio de conciencia en la población hasta lograr la erradicación de las creencias, imaginarios y prácticas que refuerzan el machismo y la desigualdad de derechos entre hombres y mujeres, y terminan fomentando la violencia de género.

Ministra Ana María Romero – Lozada dice que es muy importante que desde adolescentes se aprenda a identificar situaciones de control:

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Romero-Lozada, informó que, en el primer mes del año, enero, ya se han registrado 8 feminicidios, 25 tentativas de feminicidio y más de 6,700 casos de violencia contra la mujer y el grupo familiar, según información registrada por los Centros Emergencia Mujer en todo el país.

“No queremos que las cifras sigan en aumento”, manifiestó la ministra al explicar la campaña de prevención de la violencia que ha iniciado su sector llamada “La violencia se pinta de amor”, cuyo objetivo es desmitificar algunos comportamientos de parejas que durante generaciones se han considerado manifestaciones de amor, cuando en el fondo no lo son.

No hay nada más lindo que sentirse enamorada. Muchas veces la primera relación de pareja llega a convertirse en una de las más importantes, ya que es la primera vez que compartes tus gustos personales con otra persona. Sin embargo, estas primeras relaciones no siempre son “color de rosa”, dijo Romero – Lozada.

Por eso, dice que es muy importante que desde adolescentes se aprenda a identificar situaciones de control. “¿Le molesta que pases tiempo con tus amigos o familiares, controla tus gustos personales y trata de cambiarlos, te reclama tus decisiones de compra, quiere leer las conversaciones de tus redes sociales o celular, quiere saber constantemente dónde estás y con quién estás, si no haces lo que él o ella quiere se molesta y te amenaza con terminar?”, es una de las señales de advertencia que las cosas no están bien, indicó la ministra.

Estas situaciones de control que ocurren desde muy temprana edad en las relaciones de pareja llegan a desencadenar una serie de comportamientos que a la larga se convierte en violencia psicológica y/o verbal. Según estudios de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2015, el 62.5% de las mujeres entre 15 y 19 años han sufrido alguna situación de control por parte de sus parejas, es decir, las personas desde sus primeras relaciones amorosas ya enfrentan este tipo de situaciones. Los jóvenes, en su mayoría, tienen la equivocada idea de que una vez que formalizan pasan a ser propiedad de su pareja.

En el marco de la campaña, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables presentó la segunda versión del Toxímetro, herramienta disponible para celulares Android y en el sitio www.toximetro.pe, que mediante el llenado de un rápido cuestionario permite a personas de toda edad detectar si están inmersos en relaciones de riesgo.