Humala sobre audios interceptados: “Son nuestros, los he reconocido»

El expresidente Ollanta Humala Tasso reconoció este miércoles como suyos los audios que la Fiscalía estaría utilizando como pruebas para investigar al Partido Nacionalista

humalaEl expresidente Ollanta Humala Tasso reconoció este miércoles como suyos los audios que la Fiscalía estaría utilizando como pruebas para investigar al Partido Nacionalista por presuntos aportes irregulares. Según informó El Comercio, al menos 111 grabaciones telefónicas revelarían que el partido compró testigos en el caso Madre Mía.

“Claro que los he reconocido. Justamente, el hecho de constatar que es mi voz, nos indigna, además de la forma perversa en la que se está empleando este tipo de métodos. Aquí se está jugando a ‘chavetazos’ y a ‘navajazos’. No parece Estado de Derecho», declaró ante la prensa. También insistió en que las interceptaciones fueron hechas de forma ilegal y sugirió que el Gobierno de Alan García tuvo responsabilidad.

«Si esta persona se daba trabajo de meterse en narcoindultos, ¡¿cómo no se pudo dar cuenta de que estaban chuponenado a Ollanta Humala después del 6 de junio o durante la campaña?!»
Ollanta Humala en alusión a Alan García

Culpó a la Dirandro y a García. El Comercio señaló que las interceptaciones fueron hechas entre abril y junio de 2011, tiempo en el que Humala era candidato a la presidencia. «No me explico cómo el presidente de ese entonces no conoció ese tema, sea que lo haya ordenado o lo haya permitido, pero no es posible que haya pasado por sus narices sin que se dé cuenta», cuestionó Humala en alusión a García.

Según el diario, las escuchas fueron hechas por la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro) mientras investigaba al cabecilla de Sendero Luminoso Florindo Eleuterio Flores Hala alias ‘Artemio’ y sus presuntos nexos con la ex congresista nacionalista y dirigente cocalera, Nancy Obregón. Sobre esto, el exmandatario dijo que el entonces jefe de la Dirandro, Carlos Morán, mintió sobre la inexistencia de grabaciones. Sin embargo, refirió que está en manos del Poder Judicial y del Ministerio Público determinar quiénes fueron los responsables del chuponeo.

¿QUÉ ES EL CASO MADRE MÍA?
El caso Madre Mía se remonta al año 1992, en la base militar del mismo nombre. Según la denuncia, Ollanta Humala estuvo implicado en la ejecución y desaparición de civiles cuando prestaba servicios como militar destacado en Huánuco. Este supuesto hecho fue investigado y archivado en 2009 por falta de pruebas. Sin embargo, volvió a conocerse cuando Humala candidateó a la presidencia en 2011.

RPP