Presidente de Venezuela decretó  aumento  del salario mínimo en 60%

nicoEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo el aumento en 60% del salario mínimo mensual. Por lo tanto, este pasaría de 40.638 a 65.021 bolívares, que equivalen a unos 90 dólares de acuerdo a la tasa oficial de cambio más alta (717 bolívares por cada dólar estadounidense).

«He decidido aumentar el salario mínimo, las pensiones y las tablas laborales de todos los trabajadores de la administración pública (…) en 60%», dijo el mandatario en su programa televisivo transmitido en cadena obligatoria. También adelantó el incremento del bono de alimentación «de 12 puntos de la unidad tributaria (que se ubica en 300 bolívares) hasta 15 puntos».

El gobernante recalcó que en los 17 años de «Revolución» se han hecho «36 incrementos salariales integrales», y que él particularmente ha hecho 14 e insistió en que cada uno de estos incrementos se hacen para la «protección» del pueblo y los trabajadores.

Cambios. Así, el bono de alimentación pasará de 108.000 a 135.000 bolívares. «Es decir que los trabajadores tendrán un ingreso mínimo legal de 200.000 bolívares (unos 278 dólares)», expresó Maduro. Además, afirmó que esto se da en «un proceso de liberación» del bono para que pueda depositarse en bolívares, pues éste es utilizado mediante tarjetas que únicamente se pueden usar en locales y establecimientos donde venden alimentos.

Maduro creó un bono especial de 30 por ciento más, sobre la base del salario mínimo, para los pensionados. Según dijo, será de 19.506 bolívares, para un total de 84.527 bolívares (unos 117 dólares). (EFE)

ANUNCIO EN MEDIO DE LA CRISIS
La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) de Venezuela, Cipriana Ramos, indicó que «no extraña ni sorprende» este aumento. Para ella, este incremento «viene a golpear mucho más a las empresas que están operando». En declaraciones a la emisora privada Unión Radio, Ramos señaló que «soportar un incremento salarial en estos momentos de crisis que vive el país es imposible».