Minedu ejecutará plan contra las heladas y el friaje.

El Ministerio de Educación (Minedu) tiene previsto instalar aulas prefabricadas, adquirir pararrayos, entregar kits pedagógicos

escolaresComo parte del Plan Nacional ante Heladas y Friaje 2017, denominado Antes Perú, El Ministerio de Educación (Minedu) tiene previsto instalar aulas prefabricadas, adquirir pararrayos, entregar kits pedagógicos, realizar el acondicionamiento térmico de aulas y capacitar a directores de las escuelas en zonas vulnerables.

Las estrategias de intervención del sector en 16 regiones consideradas en el plan forman parte de la iniciativa multisectorial que busca reducir la vulnerabilidad de las personas frente a la exposición de fenómenos naturales y proteger la vida e integridad física de la población, tomando en cuenta que en las zonas altoandinas suelen producirse heladas y en la selva ocurren friajes.

Con este propósito, el Minedu ya inició la distribución de 200 aulas prefabricadas en 131 escuelas de las regiones de Apurímac (6 escuelas), Ayacucho (2), Cusco (18), Huancavelica (4), Huánuco (5), Junín (5), Pasco (3) y Puno (88).

Estas aulas, cuya fabricación, traslado e instalación demanda una inversión de 13 millones 240,000 soles, miden 50 metros cuadrados, son hechas con paneles aislantes para ser termoacústicas y tienen capacidad para 35 alumnos cómodamente instalados. Además, tienen rampa para discapacitados.

Kits pedagógicos

El Minedu entregó también hasta la fecha 2,550 kits pedagógicos, de un total de 6,840 a las regiones de Loreto, Huancavelica, Puno, Cusco, Pasco, Madre de Dios, Junín, Arequipa, Piura, Tacna, Ayacucho, Apurímac, Lima Provincias, Moquegua, Ucayali y Huánuco.

Acondicionamiento térmico

Asimismo, realizará acondicionamiento térmico, a un costo total de 5 millones 916,000 soles, en 47 escuelas de las regiones de Puno (5), Cusco (3), Arequipa (1), Apurímac (3), Huánuco (4), Áncash (3), Ayacucho (3), Cajamarca (2), Huancavelica (7), Junín (5), La Libertad (1), Pasco (3), Tacna (1), Loreto (3) y Ucayali (3), de modo que las clases se desarrollen en buenas condiciones.

Para ello, en las zonas de la sierra se acondiciona un invernadero cuyo objetivo es mantener el calor y redistribuirlo en las aulas. Asimismo, un vestíbulo para que los niños se cambien de ropa antes de ingresar al aula sin sufrir cambios bruscos de temperatura. Además, se aísla el piso con aserrín o lana de oveja con el fin de mantener una temperatura cálida.

Selva

En la selva se amplían las ventanas y se colocan sistemas corredizos. De esta forma, en época de friaje las ventanas se cierran para proteger a los estudiantes, mientras que en una situación habitual, con el calor propio de la Amazonía, se abren para mantener una adecuada temperatura.

El Minedu tiene programado evaluar 188 escuelas adicionales con el fin de desarrollar expedientes técnicos de acondicionamiento y programar su ejecución de acuerdo a la disponibilidad presupuestal.

Capacitación

De igual manera, tiene previsto el desarrollo de talleres de fortalecimiento de capacidades dirigidos a directores y especialistas de las regiones más vulnerables para que puedan adoptar medidas preventivas e instruir a los estudiantes con el fin de evitar el ausentismo escolar por enfermedades.

El sector Educación exhortó a los directores de las instituciones educativas a verificar las condiciones de la infraestructura y recomendar a los menores el uso de abrigo adecuado y la ingesta de productos y bebidas energizantes de la zona.

Además, les recordó que están obligados a reportar al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de su UGEL cualquier afectación de la comunidad educativa a consecuencia de las bajas temperaturas.

ANDINA