REDES SOCIALES, CAMINO A LA DISTOPÍA (una sociedad ficticia indeseable en sí misma)

Eres consciente que, ¿cada clic o toque que haces en cualquiera de tus dispositivos inteligentes, es cuidadosamente monitoreado y grabado para manipularte? Yo no lo sabía, o lo sabía parcialmente.

POR: Edgar Guevara Soto

Eres consciente que, ¿cada clic o toque que haces en cualquiera de tus dispositivos inteligentes, es cuidadosamente monitoreado y grabado para manipularte? Yo no lo sabía, o lo sabía parcialmente.

Luego de ver en Netflix el documental “The Social Dilemma”, quedé impactado y –entre otras cosas- aprendí que:

1. Entre las industrias más rentables y con menos regulación en el mundo están las redes sociales (Facebook, Youtube, Whatsapp, Instagram, Twitter, Snapchat, Skype, SoundCloud, Spotify, Google+, Flickr, SlideShare, entre otros).

2. Las redes sociales tienen capacidad de sacar lo peor de la sociedad.

3. Las redes sociales acercan personas para dividirlas según sus preferencias de consumo material e ideológico.

4. Las redes sociales se están imponiendo a la democracia, a la familia y a la amistad.

5. Los electores pueden ser manipulados, los amigos se vuelven enemigos sin siquiera haberse acercado el uno al otro.

6. Las familias cada vez están más divididas por los dispositivos, cada quien convive más tiempo con ellos, que con los suyos.

7. Una sociedad saludable depende de cuan antes salgamos de este corrosivo sistema virtual.

8. La esclavitud ha vuelto. Cada día todos somos más esclavos de las redes sociales. Hoy los bebes en cuanto nacen son sometidos a la esclavitud de la inteligencia artificial.

9. “Me gusta” es una frase aparentemente bien intencionada, pero en realidad es un incentivo al suicidio. Sobre todo de los jóvenes.

10. Todos estos espacios virtuales tienen el mismo modelo de negocio. Cada persona conectada es la materia prima de sus riquezas.

11. En tus redes sociales sigue a personas que piensan diferente a ti, para que tengas otro punto de vista.

12. Cuídate de las noticias falsas, porque estas se propagan seis veces más rápido que una noticia verdadera. Busca comprobar todo lo que lees en redes sociales.

13. Nunca veas lo que te propone o sugiere tu dispositivo. Busca y mira lo que tú decides. No dejes que una maquina decida por ti.

14. Los algoritmos son creados por el hombre, pero estos tienen capacidad de desarrollarse con autonomía, transformarse y perfeccionarse.

15. Pon a prueba tu capacidad de permanecer el mayor tiempo posible sin entrar a tus redes sociales. Atrévete a liberarte de estos motores de manipulación.

16. Todas estas corporaciones que tienen la capacidad de concentrar datos y usarlos como materia prima en sus negocios, deberían ser medidos, como se mide el consumo de agua o luz, y cobrarles por el uso de nuestras actividades.

17. Cada clic esta monetizado. Cada clic que hacemos es dinero para las corporaciones dueñas de las redes sociales.

18. Los algoritmos diseñados por estas corporaciones tienen la PRINCIPAL función de mantenerte conectado a tu dispositivo el mayor tiempo posible.

19. Los hijos de los creadores de las redes sociales no son usuarios frecuentes de las redes sociales.

20. Escriban en mis redes sociales. Es broma. Hoy empezaré a desconectarme más tiempo de mi dispositivo.