El Ministerio de Inclusión Social anuncó que, desde este 15 de febrero, los peruanos podrán verificar sin son beneficiarios del Bono 600, otorgado por el Estado, en el marco de la emergencia por la pandemia.
Para conocer si accediste al , ingresa a este enlace.
https://bono600.gob.pe
La cartera precisó que el primer grupo beneficiado serán los hogares de los programas sociales Juntos, Contigo y Pensión 65. Asimismo, puso a disposición el número 101 para consultas o dudas.
¡Atención! Desde este 15 de febrero, podrás conocer si tu hogar accedió al #Bono600 en https://t.co/eyUaF5CLtv. El primer grupo beneficiado serán los hogares de los programas sociales Juntos, Contigo y Pensión 65. Si tienes dudas, llama al 101. #NoVayasAlBanco pic.twitter.com/Dc9UAlWhZs
— MIDIS (@MidisPeru) February 14, 2021
¿Quiénes pueden recibir el bono?
El bono se entregará a alrededor de 4,2 millones de hogares vulnerables que solo se encuentren en las regiones comprendidas en el nivel extremo de cuarentena: Lima Metropolitana, Lima provincias, Callao, Ancash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.
“Van a recibir su bono todas las familias que están actualmente en los departamentos de riesgo extremo, los ocho departamentos más la provincia constitucional del Callao, y además los hogares de las nuevas provincias que han ingresado a esta situación de riesgo extremo”, indicó la premier Violeta Bermúdez.
Es decir, también recibirán el bono aquellas familias que se encuentren en las regiones incluidas en riesgo ‘extremo’ desde el 15 de febrero: Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Lima, Callao, Junín, Tacna, Huánuco, Puno, Áncash, Apurímac, Pasco, Loreto y Moquegua.
En tanto, el MIDIS ha indicado que se modificará el padrón que ya se tenía será actualizado.
Modalidades de pago
Si a usted le toca cobrar el “Bono 600 soles″ para su hogar, se le asignará una de cinco modalidades para recibir el dinero.
- Depósito en cuenta (desde el 17 de febrero). Si tiene una cuenta en el Banco de la Nación o alguna otra entidad financiera, el depósito será automático, en función al cronograma y el último dígito de tu DNI. Podrá retirar los S/ 600 en cajeros automáticos, agentes autorizdos o la entidad financiera.
- Carritos pagadores (desde el 22 de febrero). Los carritos pagadores llegarán a las comunidades más alejadas en donde no hay bancos y entregarán el bono siguiendo estrictos protocolos de seguridad, de acuerdo con un cronograma. Si el responsable del cobro es una persona adulta mayor o con discapacidad severa que vive solo, el bono será entregado en efectivo en su domicilio.
- Billetera digital (desde el 26 de febrero). Si algún integrante del hogar cuenta con una billetera digital activa, el bono será depositado ahí. Si no cuenta con alguna, puede descargar una y afiliarse desde el 1 de marzo.
- Banca celular (desde el 22 de marzo). Podrás afiliarte de acuerdo con el cronograma establecido según el último dígito de tu DNI. Para ello, se deben validar los datos personales y el número de celular. Así, el beneficiario recibirá un mensaje de texto del banco con la clave de acceso a la Banca celular que permitirá retirar el bono a través de los cajeros automáticos y agentes MultiRed del Banco de la Nación.
- Agencias bancarias (desde el 29 de marzo). En esta modalidad, el bono se entrega en agencias bancarias. Va dirigida, únicamente, a todos aquellos hogares cuyos integrantes no tienen cuentas en algún banco o entidad financiera, o tampoco cuentan con un número de celular identificado.
Grupos de hogares
Para elegir a los beneficiarios del “Bono 600 soles″ se tomaron en cuenta diversos criterios, como que el hogar se encuentre en situación de pobreza o pobreza extrema, de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Además, que estén afiliados al programa Juntos o que algún integrante del hogar sea usuaria de los programas Pensión 65 o Contigo. Por otro lado, que ningún integrante del hogar esté registrado en la planilla pública o privada, excepto pensionistas y practicantes. Y que ninguno presente ingresos superiores a los S/ 3,000 mensuales.
Además, el pago del bono se realizará por grupos de hogares, de acuerdo con las modalidades asignadas.
- Grupo 1: Hogares de los programas Juntos, Contigo y Pensión 65
- Grupo 2: Hogares con cuentas bancarias, billeteras digitales y banca celular (usuarios antiguos y nuevos)
- Grupo 3: Hogares en comunidades sin entidades financieras
- Grupo 4: Hogares sin cuentas bancarias
Con informacion del Comercio