La posibilidad de perder el control del gobierno ha despertado una inquietante desesperación en Vladimir Cerrón, el dueño de Perú Libre.
En las últimas horas, el condenado exgobernador de Junín ha lanzado tuits en los que advierte el cambio de rumbo que estaría tomando el mandatario Pedro Castillo, en quien había depositado su esperanza de convertir al país en un Estado “marxista-leninista-mariateguista”.
El último domingo, Cerrón acusó sin dar nombres que la gestión de Castillo y su partido político “están sitiados por los poderes fácticos” y señaló que en este escenario “cualquier disidencia es una traición”.
Ese mismo día, además, el congresista de Perú Libre Edgar Tello declaró al programa Agenda política que el jefe de Estado estaría evaluando cambios en el gabinete.
La gestión castillista atraviesa una severa crisis de legitimidad tras haber designado ministros con investigaciones penales, como el premier Guido Bellido; con serias vinculaciones al pensamiento terrorista de Sendero Luminoso, que sucede con Bellido y el titular de Trabajo, Iber Maraví; y con una supina falta de preparación para el cargo que ostentan.
Esta situación, sin embargo, no preocupa a Cerrón, quien defiende al gabinete porque, pese a la incompetencia de muchos de sus integrantes, cumplirán con el radical ideario de Perú Libre.
“Defraudar las expectativas del pueblo sería hacer de este gobierno un segundo humalismo, continuando políticas neoliberales o incorporando a exministro de Justicia que ha empezado un sabotaje al premier anhelando ese puesto y dispuesto a conciliar lo que sea”, tuiteó ayer Cerrón al mediodía.
Convocamos a todas las bases orgánicas del Partido para defender al Gobierno Popular y al Gabinete Bellido, contra la vacancia y la imposición de una nueva Hoja de Ruta. ¡Movilización ya! pic.twitter.com/xBXR6bI0DL
— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) August 23, 2021
Defraudar las expectativas del pueblo sería hacer de este gobierno un segundo humalismo, continuando políticas neoliberales o incorporando a exministro de Justicia que ha empezado un sabotaje al premier anhelando ese puesto y dispuesto a conciliar lo que sea.
— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) August 23, 2021
A partir de este tuit, empezaron a surgir nombres que reemplazarían a Guido Bellido. Los abogados Juan Jiménez y Francisco Eguiguren, ambos ministros de Justicia durante la gestión de Ollanta Humala (2011-2016), suenan como opciones.
Lo que parece ser un inminente giro de timón en el gobierno provocó que Vladimir Cerrón convoque a una marcha para este jueves, el mismo día en que el gabinete Bellido irá al Congreso para pedir el voto de confianza.
“Convocamos a todas las bases orgánicas del partido para defender al gobierno popular y al gabinete Bellido contra la vacancia y la imposición de una nueva hoja de ruta. ¡Movilización ya!”, expresó desde sus redes sociales. Cerrón está dispuesto a boicotear al gobierno de su partido para que las cosas se mantengan como quiere.
Se vienen cambios
La salida de algunos ministros cuya presencia ha generado inestabilidad al gobierno de Pedro Castillo es cuestión de tiempo. Según fuentes allegadas a Palacio de Gobierno consultadas por Perú21, Castillo realizaría los relevos luego del voto de confianza, que espera que sea otorgado por el Congreso este jueves. Hasta las distintas bancadas parlamentarias estarían informadas al respecto.
El legislador de Acción Popular Edwin Martínez expresó que desde el bloque oficialista les confirmaron que habrá más variantes luego de la salida del excanciller Héctor Béjar.
“Ya se dio un cambio (…) los otros tres cambios, que estoy convencido que se van a dar, ya hemos conversado con un congresista de Perú Libre, sonrientemente dijo que se harán cambios”, sostuvo Martínez.
Los cambios en principio serían los del ministro de Trabajo, Íber Maraví; el de Cultura, Ciro Gálvez; el de Defensa, Walter Ayala; el de Energía y Minas, Iván Merino; y el titular del Interior, Juan Carrasco. Todos tienen algún tipo de cuestionamiento.
Maraví, como reveló este diario, tiene una fuerte conexión con el Conare-Sute, organismo de fachada de Sendero Luminoso en el magisterio.
Por su parte, Gálvez tiene investigaciones abiertas en la Fiscalía por estafa y falsificación documentaria. Además, dijo que el Ministerio de Comercio y Turismo debería desaparecer y pasar sus funciones a otros ministerios, como el de Cultura, una propuesta que habría incomodado a Castillo.
Las fuentes no descartaron el retiro de Bellido del premiarato, aunque refirieron que existen “presiones” por parte del cerronismo para mantener a su representante a la cabeza del Consejo de Ministros.
El ingreso de ayer de Verónika Mendoza, representante de Juntos por el Perú, a la Casa de Pizarro, también es una señal de la reestructuración que se viene.
Mendoza, según el registro de visitas, se reunió con Auner Vásquez Cabrera, jefe del gabinete técnico de la Presidencia de la República. La agenda, según trascendió, fue el cambio de ministros.
Este diario también conoció que los “inamovibles” son Pedro Francke, titular de Economía; Hernando Cevallos, ministro de Salud; Aníbal Torres, ministro de Justicia; y Anahí Durand en la cartera de la Mujer.
Tengan en cuenta
-El congresista de Perú Libre Guillermo Bermejo convocó para el mismo jueves de la marcha a una actividad para la recolección de firmas buscando el referéndum que pueda cambiar la Constitución.
-Vladimir Cerrón, Guido Bellido y Bermejo son investigados por el delito de terrorismo. Tendrían vínculos con Sendero Luminoso de los Quispe Palomino.