Un año y medio después de interactuar a través de una pantalla, escolares y docentes de Lima Metropolitana volverán a estar frente a frente en un aula aunque bajo los protocolos que impone la pandemia del covid-19.
Esto será a partir del 15 de setiembre en el marco del plan piloto de inicio de clases semipresenciales con participación de 13,371 escolares de 16 colegios pertenecientes a la UGEL 7.
La experiencia será un indicador para que más estudiantes puedan retornar a las aulas de manera segura, flexible y voluntaria tal como lo propone el Ministerio de Educación (Minedu).
El ministro de Educación, Juan Cadillo, confirmó el viernes que la semipresencialidad en Lima inicia el 15 de setiembre y ratificó que se trabaja para que el retorno de los estudiantes sea flexible, voluntario y fundamentalmente seguro.
Debe recordarse que el proceso de educación semipresencial en el Perú empezó el 19 de abril último en 20 instituciones educativas de Arequipa y hoy ya participan en la semipresencialidad 5, 683 colegios de todo el país con 230,244 alumnos de primaria y secundaria.
La mayoría de colegios de Lima que arrancan el piloto son privados, salvo la institución educativa N° 42 Elizabeth Espejo de Marroquín de Miraflores, que participará con 558 alumnos, informó a la agencia Andina Hugo Reynaga, director general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Minedu.
En el siguiente gráfico conoce las ideas claves que marcarán este retorno a las aulas:
Andina.pe