La situación en Ica cada vez es más insostenible por las grandes pérdidas económicas que la localidad está teniendo desde que los manifestantes iniciaron sus protestas. Bloqueos de carreteras, cierre de vías de acceso, desmanes y enfrentamientos es lo que ha ocasionado que la región paralice su desarrollo.
La zozobra no se detiene y es que hace unos días, manifestantes encapuchados ingresaron a las empresas agro exportadoras y amenazaron a sus trabajadores para que dejaran sus puestos y se unan a las protestas violentas.
Además, según registraron las cámaras de seguridad, este grupo tanto hombres como mujeres incendiaron muebles, mesas, sillas y todo lo que encontraban a su paso.
Más de 100 mil trabajadores se quedan sin empleo
Tras los ataques ocurridos a más de cinco empresas en la ciudad de Ica, el desempleo es una de las consecuencias que se está viviendo en esta localidad a causa de las manifestaciones ocurridas en la zona. Como una medida de prevención, los trabajadores han sido retirados temporalmente de sus puestos hasta que la situación mejore. Sin embargo, al no trabajar, muchos no tendrán cómo sostener a sus familias.
“Llevamos ocho días sin poder trabajar en el fundo, no nos dejan entrar. Cien manifestantes ‘pacíficos’ van a nuestra puerta del fundo y tenemos que dejar entrar a encapuchados, para que verifiquen que no estamos laborando, porque si no tendríamos actos vandálicos”, denunció Darío Núñez, gerente general de Agroexportadora UVICA, de Ica a Canal N.
“Casi 100 mil personas trabajan en nuestras compañías en esta época. Eso quiere decir que estamos dejando de meter dinero fresco a nuestros trabajadores, cerca de 10 millones de soles al día. Por estas amenazas no veo hace varios días a nuestros trabajadores, pero ellos ganan por día laborado y les están impidiendo ganar dinero”, enfatizó.
Por su parte, Anthony Caballero Turpo, gerente de Xinergica precisó que las labores en este sector se suspendieron el lunes 23 y martes 24de enero, generando una mala imagen comercial del Perú en el exterior, ya que las agro exportadoras no pueden enviar sus productos al mercado internacional por el cierre de la importante vía.
“Cada día que permanece bloqueada la vía, los trabajadores de la agroexportación no tienen ingresos económicos y la mayoría llegan a Ica desde la Sierra y la Selva para tener una remuneración que no tienen en su lugar de origen”, refirió para la agencia Andina.
“En la agroexportación en Ica, un trabajador formal percibe un sueldo de 1,200 soles mensuales con beneficios sociales, CTS. En esta época que es de cosecha de uva, arándano y espárrago, por alguno de estos cultivos pueden ganar más de S/ 2,000 mensuales al realizar labores de estajo, según rendimiento, superando sus ingresos el promedio”, detalló.
Infobae