Si estás a punto de realizar el trámite de la visa para que viajes a Estados Unidos, debes tener en cuenta cuáles son los requisitos. Sin embargo, en las últimas horas, se anunció un cambio que comenzará a regir desde marzo para tu documentación.
La visa será el único documento que te permitirá el ingreso a ese país, ya sea por diversos motivos. En este sentido, la Embajada de Perú anunció que la Sección Consular no aceptará solicitudes que se encuentren “parcialmente” llenadas.
Es así como, se les pide a todos los ciudadanos que desean tramitar su visa cumplan con los requisitos correspondientes; caso contrario, serán cancelados. Conoce todos los detalles aquí y desde qué fecha regirá este cambio.
¿Desde cuándo regirá?
De acuerdo con la información de la Sección Consular, esta será a partir del 1 de marzo de 2023. Todo solicitud que ingrese sin ser llenada de manera completa se procederá a cancelar.
¿Para quiénes es el cambio?
Esta modificación será para todos e incluso incluye a los solicitantes que realizaron cambios en el número de código de barras DS-160 en sus cuentas. El formulario deberá ser llenado de manera correcta y completa, pero antes de programar la cita para el trámite.
¿Cuándo habrá cita para sacar mi visa?
A solo un mes de comenzar el 2023, las citas para tramitar la visa para viajar a Estados Unidos se encuentran paralizadas. De acuerdo con la página de la Embajada de EE. UU., solo en Lima se reporta un tiempo de espera de 757 días.
Esta información puede variar durante una semana, porque dependerá de las solicitudes que están en espera. Recuerda que cuando puedas sacar una cita para tu entrevista, las interrogantes que te realicen deberán coincidir con los datos con lo que llenaste en el DS-160. Caso contario, pueden rechazarte.
¿Puedo solicitar la exención de entrevista?
Podrás realizar esta solicitud solo si cumples con los siguientes requisitos:
♦ Trabajadores Temporales Agrícolas y No Agrícolas (visados H-2)
♦ Estudiantes (visados F y M)
♦ Visitantes de Intercambio Académico (visados J académicos)
♦ Personas trasladadas dentro de una misma empresa (visados L)
♦ Personas con capacidades o logros extraordinarios (visados O)
♦ Atletas, Artistas y Presentadores (visas P)
¿Cuáles son los requisitos para tramitar mi visa?
♦ Ser peruano de nacimiento
♦ Contar con tu pasaporte vigente (hasta seis meses después de la fecha de tu viaje)
♦ Evaluarán los lazos que tienes con el país para que aseguren tu regreso
¿Cuáles son las preguntas más frecuentes?
♦ El motivo de tu viaje
♦ El encargado de asumir los gastos (deberás indicar quién será)
♦ La intensión y fechas que regresarás
♦ Se recomienda explicar con evidencias el vínculo familiar o laboral.
Infobae