Gloria sube el precio del tarro de leche azul en S/. 0.40

Gloria sube el precio del tarro de leche azul en S. 0.40

Ha pasado desapercibido, pero el tarro azul de leche Gloria, que la mayoría de los peruanos consume diariamente, ha subido en S/0,40 su precio y ha disminuido su contenido. Es decir, un tarro de 400 g que costaba S/3,80 en las bodegas hoy contiene 395 g y cuesta S/4,20.

De acuerdo a la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), a esta práctica se le conoce como reduflación, y de manera silenciosa se está haciendo más común en las empresas.

“Consiste en darle al consumidor una cantidad menor de un producto, pero se le cobra lo mismo. Esta ‘disminución’ sí se informa en el envase, pero no de manera destacada o relevante”, explica a La República Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec.

Por su parte, el abogado especializado en derecho del consumidor Jaime Delgado precisa que los usuarios deben estar advertidos de que no solamente el producto ha subido S/0,40, sino que es más caro “en la medida en que te han reducido la cantidad”.

El letrado señala que el Indecopi debería exigir claridad a las empresas cada vez que toman una medida de este tipo.

“Es un tema que confunde a los consumidores, y en buena hora que se está haciendo público, porque, claro, las empresas son libres de vender sus productos [en la presentación que les parezca]; pero en el mercado esto se ha estandarizado, los usuarios ya tienen un recuerdo residual del producto. Tendría que haber un mecanismo de mayor transparencia al respecto”, comenta Delgado.

La empresa explicó a este medio que realizó esta modificación en línea con el nuevo estándar de la industria local.

“Hemos realizado importantes esfuerzos en eficiencia y productividad para afrontar los incrementos en los costos de materias primas a nivel internacional y en los procesos logísticos, y así minimizar el impacto de estas fluctuaciones en nuestros consumidores”, detalló la compañía a este medio.


Agregó también que el acopio y producción de leche se ha visto afectado por el ataque que sufrió su planta en Arequipa y la crisis climática, que por el cierre de vías debido a los huaicos ha impactado en la logística, lo cual se traduce en mayores costos.