Los sueldos de los reporteros del programa de Lúcar -que aún no tiene nombre- fluctuarán entre los 4 mil y 5 mil dólares, cifras siderales en el alicaído mundo periodístico peruano.

Los sueldos de los reporteros del programa de Lúcar -que aún no tiene nombre- fluctuarán entre los 4 mil y 5 mil dólares, cifras siderales en el alicaído mundo periodístico peruano.
A las 20:30 de la noche de este sábado, las luces de la Plaza de Armas de Lima fueron apagadas como muestra de que el Perú se unió oficialmente a la campaña del Foro Mundial de la Naturaleza (WWF) y que fue imitada en otras ciudades de todo el Perú.
Al lugar se constituyó el equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de la Salud Ambiental, tomándose las primeras medidas de diluir las sustancias con agua y concentrarla en la arena para darle el tratamiento respectivo.
Alrededor de 50 personas, entre hombres mujeres y niños, fueron arrastradas por el torrente, que a tumbó casas, árboles y todo que encontraba a su paso en las faldas del cerro ‘Santa Teresa’, el cual se desplomó como un castillo de naipes.
el Director General. Dr. Ángel O. Irribari Poicón de la Dirección Regional de Salud y la Oficina de Epidemiología, da a conocer los cuidados que se debe tener para prevenir esta enfermedad.
La municipalidad provincial de Satipo informó que el recojo de la basura se ha restringido a los días domingo, martes y viernes, días en los que el camión compactador recogerá básicamente los residuos orgánicos.
Este lunes 19 de enero se llevará acabo, en la localidad de Puerto Ocopa del distrito de Río Tambo (Satipo), una reunión multi-institucional que pretende definir las estrategias de desarrollo de la cuenca del Río Ene, zona que desde la década del ochenta viene sufriendo los embates del narcotráfico y el terrorismo.
A pocos días de finalizar el 2008, la Asociación Nacional de Periodistas difundió un reporte en el que se indica que durante este año se registraron 180 ataques contra periodistas locales, registrándose la mayor cantidad en las provincias en donde se ejerce el narcotráfico.
El jueves 20 de Noviembre se llevará a cabo la segunda marcha de maestros peruanos contra el Plan Piloto de Municipalización de Gestión Educativa (PPMGE)
Hoy miércoles y el jueves se realiza en todo el país las pruebas de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2008), jornada cívica escolar que moviliza a más de 80 mil personas.